La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.
Sin embargo, las opiniones en la industria tecnológica están divididas: mientras algunos predicen una automatización total, otros advierten que gran parte del entusiasmo es puro marketing.
Predicción de Anthropic: ¿El fin de la programación humana?
El CEO de Anthropic, Dario Amodei, hizo una afirmación audaz:
“Para finales de 2025, la IA generará entre 90% y 100% de todo el código.”
Esta declaración se alinea con la tendencia actual de automatización en el desarrollo de software, donde cada vez más código es escrito por modelos de IA en lugar de programadores humanos. Empresas como Google ya han confirmado que un 25% de su código nuevo es generado por IA, con ingenieros humanos actuando como revisores.
De ser cierta esta predicción, la industria tecnológica experimentaría un cambio radical en la forma en que se desarrollan aplicaciones y plataformas, reduciendo la necesidad de programadores tradicionales y enfocando su labor en tareas de mayor nivel, como arquitectura y supervisión.
Puede leer también | Linux Kernel 6.14: Linus Torvalds anuncia el primer release candidate
Linus Torvalds desacredita el "hype" de la IA en la programación
No todos los líderes tecnológicos comparten el entusiasmo sobre el potencial de la IA para reemplazar a los programadores. Linus Torvalds, creador de Linux, fue directo en su respuesta:
“La IA es 90% marketing y 10% realidad.”
En una entrevista con TFiR, Torvalds reconoció que la IA es una tecnología interesante, pero mencionó que planea "ignorarla hasta que la exageración se reduzca". En su opinión, aún faltan al menos cinco años para que la IA pueda generar un impacto significativo en el desarrollo de software.
A pesar de su escepticismo, admitió que algunas herramientas actuales, como ChatGPT y las IA aplicadas al diseño gráfico, han demostrado ser útiles.
Puede leer también | ¿Qué pasará con Linux cuando Linus Torvalds muera?
Narayana Murthy: "La IA en India es solo software disfrazado"
El fundador de Infosys, Narayana Murthy, también se sumó a la discusión, criticando la forma en que se vende la IA en la industria tecnológica. En el evento TiE Con Mumbai 2025, Murthy argumentó que muchas supuestas soluciones basadas en IA son "programas ordinarios disfrazados", aprovechando la popularidad del término.
Murthy hizo una distinción clara entre:
✅ Machine Learning (ML): Encuentra correlaciones a gran escala en datos.
✅ Deep Learning (DL): Imita procesos neuronales humanos.
Según él, los modelos de aprendizaje no supervisado, impulsados por redes neuronales, tienen mayor potencial para avances significativos en inteligencia artificial.
Meta predice la obsolescencia de la IA actual
Otro líder en IA, Yann LeCun, científico jefe de Meta, hizo una predicción aún más radical:
“La IA generativa actual quedará obsoleta en cinco años.”
En el Foro Económico Mundial de Davos, LeCun argumentó que la IA actual carece de habilidades fundamentales, como:
- Conciencia del mundo físico.
- Memoria continua.
- Razonamiento complejo.
- Planificación estratégica avanzada.
LeCun cree que en los próximos años surgirá un nuevo paradigma de IA, que podría dar lugar a una "década de la robótica", en la que la IA se integre mejor con la automatización física.
Puede leer también | Linus Torvalds: 'El 90% del marketing de la IA generativa es puro humo'
¿Qué significa esto para el futuro de los programadores?
La automatización del código por IA plantea una serie de preguntas sobre el futuro de la programación:
✅ ¿Se reducirán las oportunidades laborales para desarrolladores junior?
✅ ¿Las herramientas de IA reemplazarán o solo complementarán a los programadores humanos?
✅ ¿Será la IA confiable para escribir código crítico o necesitará siempre supervisión humana?
Lo que parece claro es que, aunque la IA está cambiando la manera en que se escribe código, no reemplazará por completo a los programadores en el corto plazo. Más bien, la IA se perfila como una herramienta de asistencia que automatiza tareas repetitivas y permite a los ingenieros enfocarse en la creatividad y la resolución de problemas más complejos.
Puede leer también | Linus Torvalds confirma la expulsión de mantenedores rusos del Kernel de Linux
¿Realidad o exageración?
Mientras que Anthropic y Google creen que la IA dominará el desarrollo de software en cuestión de meses, expertos como Torvalds, Murthy y LeCun sugieren que aún hay un largo camino por recorrer.
La programación no desaparecerá, pero sí cambiará radicalmente. Las empresas y desarrolladores deberán adaptarse a esta nueva era, aprendiendo a trabajar junto con la IA en lugar de verla como una amenaza.