Cómo restaurar GRUB con un Live CD de Linux

    Hace poco publicamos un artículo sobre un nuevo gestor de arranque, BURG. Uno de los problemas que surgía en los comentarios era ¿Y si me cargo el gestor de arranque y no puedo iniciar mi ordenador? No es nada imposible: tocar un botón cuando no toca o equivocarnos de comando puede mandar a GRUB al cielo de los gestores de arranque. Este es un pequeño tutorial para restaurar GRUB si nos lo hemos cargado. Para ello necesitamos una distribución Linux funcionando, ya sea un Live CD, un Live USB o lo que sea. Lo importante es que necesitamos tener acceso al disco en el que estaba el gestor de arranque.

    Como podéis ver, el tutorial está paso a paso y todo en línea de comandos. Así lo hacemos más fácil para los que no son muy duchos en Linux y nos independizamos de diferentes interfaces.

    Antes de empezar, recalquemos que hay que tener cuidado con el procedimiento, puede que dejéis el arranque del ordenador peor aún si os equivocáis, y en Genbeta no nos hacemos cargo de que vuestro ordenador decida sacar unas piernecillas y tirarse por una ventana. Por suerte, el cargador de arranque es independiente de los datos, y dañar lo que tengáis guardado en el disco es prácticamente imposible. Y ahora, una vez que os he metido el miedo en el cuerpo, vamos con ello.

    Buscando el directorio boot

    Lo primero que tenemos que hacer es saber cuál es nuestro disco duro y la partición que tiene los datos de arranque. Como es posible que no tengamos una interfaz gráfica, vamos a hacer todo a base de comandos. Tranquilos que no muerden.

    La partición con los datos de arranque suele ser en la que instalamos la distribución Linux, que en su raíz tiene un directorio llamado boot. Si no sabemos seguro cuál es tenemos que usar el método de prueba y error. Es decir, montar cada una de las particiones y ver si es la que necesitamos.

    Ejecutamos cat /proc/partitions para ver las particiones en el ordenador. Debería salir una lista de particiones, del estilo /dev/sdX# (X es una letra y # un número) como veis en la imagen. Para montar las particiones, creamos un nuevo directorio con mkdir /tmp/part, y montamos con sudo mount /dev/sdX# /tmp/part. Para ver los contenidos del directorio, ejecutamos ls /tmp/part, y buscamos si está ahí el famoso directorio boot. Si está, id al siguiente paso. Si no, desmontamos con sudo umount /tmp/part y montamos otra partición.

    Instalar GRUB

    Una vez encontrado el directorio boot, pasamos a instalar GRUB. Suponiendo que ya sabemos la partición, que sigue montada en /tmp/part, y que /dev/sda es el disco principal del sistema, el que se ejecuta al arrancar, ejecutamos este comando: sudo grub-install --root-directory=/tmp/part /dev/sda. Si hemos montado la partición en otro sitio hay que cambiar /tmp/part por el punto de montaje.

    Ahora esperamos a que se cargue y GRUB detecte los sistemas operativos. Cuando acabe, deberíamos poder reiniciar sin el disco y tener de nuevo GRUB funcionando a la perfección. Espero que esto os pueda resolver los problemas con cargadores de arranque, y ya sabéis: si tenéis alguna duda, decidla en los comentarios para que os ayudemos.

    Fuente:Genbeta

    Noticias Linux y más

    Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”: ¡Ya disponible con GNOME 48, Kernel 6.14 y mejoras para gaming!

    ubuntu 25.04Ubuntu, la distribución Linux de escritorio más reconocida del mundo, lanza una nueva versión cada seis meses.

    Leer más...

    LXQt 2.2: Una nueva versión del entorno ligero con grandes mejoras para Wayland

    LXQt 2.2El entorno de escritorio LXQt, conocido por ser ligero, rápido y modular, nació de la fusión entre LXDE y Razor-qt, dos proyectos que buscaban ofrecer una experiencia eficiente y funcional para equipos con pocos recursos.

    Leer más...

    El futuro de Linux entre avances crecientes y la incertidumbre por el posible retiro de Linus Torvalds

    linux torvaldsDesde su creación en 1991 por Linus Torvalds, el núcleo Linux ha sido la base de un ecosistema de sistemas operativos GNU/Linux que ha revolucionado el mundo de la computación.

    Leer más...

    Ultramarine 41: la nueva versión basada en Fedora llega con soporte para WSL, escritorios actualizados y más

    ultramarineUltramarine Linux es una distribución de GNU/Linux derivada directamente de Fedora, diseñada para ofrecer una experiencia más accesible y lista para usar.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.