La versión Beta de Fedora 42 ha sido anunciada, trayendo consigo actualizaciones significativas y el debut de nuevas características en esta distribución comunitaria de Red Hat.
Este lanzamiento incluye desde la actualización del kernel Linux hasta la introducción oficial de KDE Plasma y el nuevo entorno COSMIC, desarrollado en Rust.
Fedora 42 Beta marca un avance importante en el desarrollo continuo de esta distribución liderada por la comunidad de Red Hat. Entre las actualizaciones generales se incluyen el kernel Linux 6.14 y las nuevas versiones de los entornos de escritorio GNOME 48 y KDE Plasma 6.3. Todos estos detalles están disponibles en el anuncio oficial en Fedora Magazine, donde también se proporcionan enlaces para la descarga.
KDE Plasma: Ahora una Edición Oficial
Una de las novedades más importantes de Fedora 42 es que KDE Plasma, previamente una opción más entre muchas, ahora se convierte en una edición oficial de la distribución. Este cambio no solo es simbólico, sino que garantiza un apoyo promocional completo, al nivel de Fedora Workstation con GNOME. Además, esta edición amplía su soporte a arquitecturas Power (ppc64le), permitiendo instalaciones en equipos OpenPOWER como las estaciones de trabajo Talos de Raptor Computing Systems.
Puede leer también | Este es el escritorio Linux más atractivo de 2025
Fedora COSMIC: Innovación en Rust
Fedora COSMIC es otro de los grandes debutantes en esta versión. Desarrollado por System76, este entorno de escritorio está escrito en Rust y ofrece una experiencia híbrida en la gestión de ventanas y escritorios virtuales, con un fuerte enfoque en la personalización. Actualmente basado en GTK, se anticipa su futura integración con Qt para expandir aún más sus capacidades.
Anaconda y su Nueva Interfaz Web
El instalador de Fedora, Anaconda, introduce una importante novedad con su nueva interfaz web. Esta será la opción predeterminada en Fedora Workstation a partir de ahora, facilitando la instalación con un sistema de indicadores de progreso claro y asistencia integrada. Sus funciones destacadas incluyen una opción de reinstalación simplificada y capacidades de particionado avanzado.
Puede leer también | Fedora 42: Mejorando la experiencia en el subsistema de Windows para Linux (WSL)
Otros Cambios Significativos
- DNF5: Ahora gestiona automáticamente la eliminación de claves de repositorios caducadas.
- Python-setuptools: Actualizado para facilitar el empaquetado de proyectos en Python.
- Ruby 3.4: Mantiene a Fedora al día con las últimas versiones estables del lenguaje.
- Fedora Workstation: Adopta SDL3 y establece Wayland por defecto en aplicaciones SDL, incluyendo nuevas opciones para el bienestar digital en GNOME.
Fedora Asahi Remix 42 Beta
Una mención especial para Fedora Asahi Remix 42 Beta, diseñada para Macs basados en Apple Silicon. Este lanzamiento ofrece optimizaciones específicas que mejoran el soporte gráfico y el rendimiento en dispositivos Apple, convirtiéndose en una opción oficial para Linux en estos equipos.
Puede leer también | Fedora Linux recibe un nuevo instalador
Un Compromiso Continuo con la Innovación
Fedora 42 Beta refleja el compromiso continuo de la comunidad de Fedora con la innovación y la mejora de su distribución. Con KDE Plasma como edición oficial y la introducción de COSMIC, junto con mejoras en herramientas fundamentales como Anaconda, Fedora sigue fortaleciendo su posición como una de las distribuciones de Linux más avanzadas y accesibles del mercado.