Linux ha ganado popularidad no solo por ser de código abierto, sino también por su versatilidad y opciones personalizables. Para aquellos usuarios acostumbrados a Windows, existen distribuciones de Linux que no solo replican su apariencia, sino que también ofrecen compatibilidad con aplicaciones de Microsoft. Este artículo explora las alternativas más destacadas, sus características principales y cómo se han desarrollado para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Linux adaptado para usuarios de Windows
Desde su inicio en 1991, Linux ha sido reconocido como un sistema operativo robusto y flexible. Sin embargo, su interfaz inicial y herramientas estaban orientadas principalmente a desarrolladores y usuarios avanzados. Esto cambió con el tiempo, a medida que la comunidad trabajó para crear distribuciones que fueran amigables para usuarios cotidianos, especialmente aquellos acostumbrados a Windows.
La compatibilidad con aplicaciones de Microsoft, como Microsoft Office, Teams o incluso OneDrive, también ha sido una prioridad en estas distribuciones. Con herramientas como Wine, Proton y versiones nativas de algunas aplicaciones de Microsoft, estas distribuciones han logrado ofrecer una experiencia similar a la de Windows.
Distribuciones Linux destacadas similares a Windows
1. Zorin OS
Zorin OS es una de las distribuciones más populares para usuarios que migran desde Windows. Algunas de sus características principales incluyen:
- Interfaz intuitiva: Ofrece una experiencia similar a Windows 10 o Windows 7 según la configuración seleccionada.
- Soporte para aplicaciones de Windows: Gracias a Wine y PlayOnLinux, los usuarios pueden instalar aplicaciones y juegos de Windows.
- Integración con herramientas de Microsoft: Se puede acceder a servicios como OneDrive y Microsoft Edge desde esta distribución.
2. Linuxfx (Windowsfx)
Conocido también como Windowsfx, esta distribución busca replicar casi por completo la apariencia de Windows 10 o 11. Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Interfaz gráfica: Diseñada para ser visualmente idéntica a Windows, desde el menú de inicio hasta las ventanas de configuración.
- Soporte para Microsoft Office: Permite instalar versiones de Microsoft Office o utilizar su versión online.
- Cortana alternativa: Incluye un asistente virtual llamado "Helloa", que emula las funcionalidades de Cortana.
3. Ubuntu con temas de Windows
Ubuntu, una de las distribuciones Linux más populares, también puede personalizarse para parecerse a Windows mediante temas y extensiones. Algunas opciones incluyen:
- Temas visuales: Con paquetes como Windows 10 Theme o Chicago95, es posible cambiar el aspecto de Ubuntu.
- Compatibilidad con Microsoft Teams y Edge: Estas aplicaciones tienen versiones nativas para Linux.
- Uso de Wine: Para ejecutar software exclusivo de Windows.
4. Kubuntu
Kubuntu utiliza el entorno de escritorio KDE Plasma, que puede configurarse para parecerse a Windows. Sus ventajas incluyen:
- Interfaz personalizable: KDE Plasma es conocido por su flexibilidad para adaptarse a cualquier estilo visual.
- Integración con Microsoft Office Online: Los usuarios pueden acceder fácilmente a la suite de oficina en la nube de Microsoft.
- Rendimiento ligero: Ideal para equipos con recursos limitados.
Ventajas de estas distribuciones
- Familiaridad: Facilitan la transición de usuarios que provienen de Windows.
- Costo: Son gratuitas, lo que las hace una excelente alternativa a Windows.
- Seguridad: Las distribuciones Linux son menos propensas a virus y malware.
- Soporte para Microsoft: La compatibilidad con aplicaciones de Microsoft mejora su utilidad en entornos laborales y educativos.
Puede leer también | Por qué WSL supera al arranque dual para usar Linux y Windows
Las distribuciones de Linux que se parecen a Windows representan una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia similar a la de Microsoft sin los costos asociados. Desde Zorin OS hasta Linuxfx, estas alternativas ofrecen no solo una interfaz amigable, sino también compatibilidad con herramientas clave como Microsoft Office y Teams. Al explorar estas opciones, los usuarios pueden disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la familiaridad de Windows y la libertad de Linux.