EndlessOS 6 es un Debian 12 inmutable endurecido y muy simplificado con un escritorio amigable basado en GNOME, dirigido a niños, educación y usuarios novatos.
Endless OS versión 6
Es la última versión de Endless OS, un sistema operativo radical basado en Linux y posiblemente la distribución inmutable más antigua. Analizamos Endless OS 5 a principios del año pasado, y aunque era bastante diferente de las versiones anteriores, la nueva versión parece ser una actualización más modesta e incremental.
Puede leer también | Endless OS 6 debuta con un nuevo aspecto
La versión 6 está basada en Debian 12.5, con un escritorio personalizado basado en GNOME 43.9, que utiliza por defecto Wayland para su pantalla. Utiliza el servidor de sonido Pipewire 1.0, la herramienta OStree respaldada por Red Hat para actualizaciones atómicas del SO, y viene con los navegadores GNOME Web y Chromium -configurados para bloquear anuncios- y la aplicación GNOME Software para aplicaciones Flatpack y actualizaciones del sistema. Este no es un rival de ChromeOS: es un sistema operativo de propósito general, más útil fuera de línea que la mayoría, capaz de funcionar en ordenadores con especificaciones modestas y dirigido a enseñar a los principiantes y conseguir que se conecten de forma segura, el mismo puede descargar de este enlace.
Características de Endless OS
Como muchas otras distribuciones, pretende ser robusta y fácil de usar, pero para lograrlo, sus diseñadores han ido más lejos que casi cualquier otra distribución. Está mucho más bloqueada que la mayoría de las distribuciones. Se instala en una gran partición ext4, pero la mayor parte es de sólo lectura, incluso para root, el "superusuario" de Unix. A diferencia de las versiones anteriores, el comando apt sigue instalado, pero no se puede utilizar. Todo el árbol de directorios /usr está protegido contra escritura, y dado que ahí es donde se almacena la mayor parte del sistema operativo y los programas que lo componen, hay poco que puedas hacer aunque tengas todos los permisos. La única forma de instalar aplicaciones es como Flatpaks, así que el hecho de que sea un sistema basado en Debian es en gran parte académico. La tienda de software de GNOME también se encarga de las actualizaciones del sistema operativo, que se entregan a través del mismo sistema OStree que Flatpak usa bajo cubierta.
Puede leer también | Endless, el sistema operativo que cierra la brecha digital
Actualizar una caja Endless es muy parecido a actualizar un teléfono: periódicamente, se recibe una nueva imagen del sistema operativo del proveedor, y se instala todo en una única operación. Si sale mal, vuelve a la versión anterior por sí solo, y puedes liberar espacio en el disco e intentarlo de nuevo. Si no instalas manualmente las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones, el sistema operativo lo hace automáticamente en segundo plano.
Algo de historia de Endless OS
Endless se fundó en 2011, el mismo año en que aparecieron los primeros Chromebooks. Pocos años después, lanzó su primera versión pública, la 2.1.0, en 2014. En 2020, la empresa se reestructuró para convertirse en la fundación sin ánimo de lucro Endless OS Foundation.
El escritorio de Reg FOSS conoció a algunos miembros del equipo en una conferencia de Fedora Flock hace algunos años, y tuvieron la amabilidad de prestarnos uno de sus ordenadores de precio asequible, y hemos estado observando el desarrollo y la madurez del sistema operativo desde la versión 3.
Con el tiempo, la distro se está volviendo gradualmente menos radical en lugar de más. Su escritorio está ahora mucho más cerca del GNOME original que hace unas pocas versiones: la única diferencia que encontramos es que pone los grupos de aplicaciones directamente en el escritorio, en lugar de en la pantalla superpuesta de "Actividades" de GNOME. Si puede trabajar con un smartphone o una tableta, probablemente será capaz de usar esto con éxito - que era el objetivo original de GNOME 3 de todos modos, según nos han dicho. Los requisitos del sistema son bastante modestos: una CPU de 64 bits, un mínimo de 2 GB de RAM y 32 GB de disco. Se recomiendan 4GB de memoria, y 8GB si planea realizar multitarea, lo que parece razonable, y es una especificación que un ordenador con Windows 7 o Windows 8 de hace una década, descartado por su lentitud, debería cumplir fácilmente.
Si eres un aficionado a las distribuciones que busca lo siguiente que probar, probablemente esto no sea para ti. Sin embargo, si buscas algo lo suficientemente sencillo para regalar a un familiar tecnófobo y lo suficientemente resistente para sobrevivir sin apenas mantenimiento, Endless OS podría ser la herramienta perfecta.
La Fundación ofrece un instalador de Windows para facilitar la puesta en marcha, así como una imagen USB para instalarlo en varios ordenadores. También puede ejecutarse directamente desde una memoria USB. Hay una versión Arm para varios ordenadores basados en Arm, como el Raspberry Pi 4 y el PineBook Pro, además de un paquete de aplicaciones y herramientas educativas que puede ejecutarse sobre ChromeOS, Windows u otras distribuciones Linux, llamado Endless Key.