Los sistemas operativos basados en Linux ofrecen versatilidad y opciones personalizables, lo que los convierte en una elección popular para usuarios de computadoras de todo el mundo. Ya sea que estés interesado en probar una nueva distribución de Linux o necesites instalar Linux en una computadora, crear un USB de arranque es el camino a seguir.
En este artículo, te guiaremos paso a paso para crear un USB de arranque de Linux, lo que te permitirá instalar o probar esta plataforma en tu máquina.
Materiales necesarios
Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes materiales:
- Una unidad flash USB de al menos 4 GB (8 GB o más se recomienda).
- Una imagen ISO de la distribución de Linux que deseas usar, descargada desde el sitio web oficial.
Puede leer también | Las mejores herramientas para crear un USB de arranque desde una ISO en Linux
Pasos para crear un USB de arranque de Linux
Paso 1: Descarga la imagen ISO de Linux
El primer paso es obtener una copia de la imagen ISO de la distribución de Linux que deseas instalar. Visita el sitio web oficial de la distribución y descarga la imagen adecuada para tu arquitectura de CPU (32 bits o 64 bits).
Puede leer también | Las mejores distribuciones Linux Live USB que puedes usar sobre la marcha
Paso 2: Descarga un programa para crear USB de arranque
Necesitarás un programa que te ayude a crear un USB de arranque. Hay varias opciones disponibles, y aquí te mencionamos algunas de las más populares:
- Etcher: Disponible para Windows, Linux y macOS.
- Rufus: Disponible para Windows.
- Unetbootin: Disponible para Windows, Linux y macOS.
- balenaEtcher: Disponible para Windows, Linux y macOS.
Descarga e instala el programa de tu elección.
Paso 3: Conecta la unidad flash USB
Inserta la unidad flash USB en un puerto USB de tu computadora.
Paso 4: Ejecuta el programa de creación de USB de arranque
Abre el programa que descargaste en el paso anterior.
Paso 5: Selecciona la imagen ISO
En el programa, busca la imagen ISO que descargaste y selecciónala.
Puede leer también | Cómo crear una memoria USB arrancable con Linux
Paso 6: Selecciona la unidad USB
Asegúrate de seleccionar la unidad flash USB que deseas utilizar como unidad de arranque. Ten mucho cuidado de elegir la unidad correcta, ya que este proceso borrará todos los datos en la unidad.
Paso 7: Inicia el proceso de creación
Haz clic en el botón para iniciar el proceso de creación de la unidad USB de arranque. El tiempo necesario para completar este proceso dependerá de la velocidad de tu unidad flash y el tamaño de la imagen ISO.
Paso 8: Espera a que se complete
Una vez que el programa haya terminado de crear la unidad de arranque, recibirás un mensaje de confirmación.
Paso 9: Ejecta la unidad USB de manera segura
Asegúrate de expulsar la unidad flash USB de manera segura desde tu sistema operativo para evitar la pérdida de datos.
Puede leer también | Cómo usar GNU/Linux desde un pendrive USB
En resumen
Con estos simples pasos, has creado con éxito un USB de arranque de Linux. Ahora puedes usarlo para instalar o probar una distribución de Linux en tu computadora. Recuerda configurar tu computadora para arrancar desde el USB en caso de que desees realizar una instalación. La creación de un USB de arranque de Linux es un proceso esencial para quienes deseen explorar o adoptar este sistema operativo de código abierto.