GIMP 3.0 llega con mejoras significativas que lo posicionan como una alternativa seria a Adobe Photoshop. Con una interfaz modernizada, soporte para GPU, compatibilidad con CMYK y nuevas herramientas avanzadas, este editor de código abierto es más potente y accesible que nunca.
En este artículo, exploramos por qué GIMP 3.0 es mejor que Photoshop en múltiples aspectos, incluyendo precio, rendimiento, accesibilidad y filosofía de software libre.
1. GIMP 3.0 es 100% gratuito, mientras que Photoshop es una suscripción costosa
Uno de los mayores inconvenientes de Adobe Photoshop es su modelo de suscripción. Para usarlo, debes pagar una tarifa mensual de $22.99 USD o una suscripción anual de más de $275 USD.
💰 Comparación de costos
Software | Costo | Modelo de licencia |
---|---|---|
GIMP 3.0 | 🆓 Gratis | Código abierto (GPL) |
Photoshop | 💰 $22.99/mes | Licencia privativa (Adobe Creative Cloud) |
📢 ¿Por qué esto importa?
Si eres estudiante, diseñador freelance o simplemente no quieres pagar una suscripción interminable, GIMP 3.0 te ofrece todas las herramientas de edición sin costo alguno.
Puede leer también | GIMP 3.0 RC3: Última prueba antes del lanzamiento oficial
2. GIMP 3.0 es software libre: Tú tienes el control
Mientras que Photoshop es propiedad de Adobe, GIMP es software libre y de código abierto. Esto significa que:
✅ No dependes de una empresa para seguir usando el software.
✅ Puedes modificarlo y adaptarlo a tus necesidades.
✅ Recibes actualizaciones constantes de la comunidad sin restricciones comerciales.
📢 ¿Por qué esto es importante?
Con Photoshop, Adobe puede cambiar el precio, las condiciones de uso o incluso descontinuarlo en cualquier momento. Con GIMP 3.0, siempre tendrás acceso a todas sus funciones sin limitaciones.
3. Interfaz renovada: GIMP 3.0 se siente más moderno y fluido
Uno de los puntos más criticados de las versiones anteriores de GIMP era su interfaz, que resultaba anticuada y poco intuitiva para algunos usuarios de Photoshop.
Con GIMP 3.0, esto ha cambiado:
✅ Nuevo sistema de ventanas basado en GTK 3, con mejor rendimiento.
✅ Soporte para pantallas HiDPI, ideal para monitores de alta resolución.
✅ Interfaz más limpia y personalizable, con soporte para temas oscuros.
✅ Modo de ventana única, similar a Photoshop, para trabajar de manera más organizada.
📢 ¿Por qué esto es importante?
Ahora, los usuarios de Photoshop pueden migrar a GIMP con mayor facilidad, sin sentir que están en un entorno "extraño".
Puede leer también | Todo lo que puedes hacer con GIMP: El editor de imágenes Gratuito más versátil
4. Soporte para aceleración por GPU: GIMP 3.0 es más rápido 🚀
Uno de los grandes avances de GIMP 3.0 es la incorporación de aceleración por hardware (GPU), lo que mejora el rendimiento en tareas pesadas.
🔥 Beneficios de la aceleración por GPU en GIMP 3.0
✅ Edición más fluida en imágenes grandes y en alta resolución.
✅ Filtros y efectos aplicados en tiempo real, sin retrasos.
✅ Mejor rendimiento en exportación y procesamiento de imágenes.
📢 ¿Por qué esto es importante?
Photoshop ha dominado en rendimiento, pero ahora GIMP 3.0 cierra la brecha, permitiendo trabajar con imágenes complejas sin problemas.
5. Mejor compatibilidad con formatos de imagen (incluyendo CMYK y PSD)
En el pasado, GIMP tenía dificultades para manejar algunos formatos profesionales, pero con GIMP 3.0, eso ha cambiado.
Puede leer también | GIMP vs. Inkscape: Comprendiendo las Diferencias
🖼️ Formatos mejorados en GIMP 3.0
✅ Compatibilidad nativa con CMYK, ideal para impresión profesional.
✅ Mejor soporte para archivos PSD (Photoshop), con capas y efectos avanzados.
✅ Exportación optimizada para WebP, PNG, JPEG 2000 y TIFF.
✅ Admite formatos RAW mediante plugins como Darktable y RawTherapee.
📢 ¿Por qué esto es importante?
Ahora, GIMP 3.0 es una opción viable para diseñadores gráficos, fotógrafos y profesionales del sector editorial.
6. GIMP 3.0 consume menos recursos que Photoshop
Adobe Photoshop es un software pesado que consume grandes cantidades de RAM y CPU, mientras que GIMP 3.0 es mucho más liviano y eficiente.
Software | RAM mínima recomendada | Espacio en disco |
---|---|---|
GIMP 3.0 | 🏋️♂️ 2 GB | 🔹 500 MB |
Photoshop | 💾 8 GB | 🔹 4 GB |
📢 ¿Por qué esto es importante?
Si usas un equipo con hardware limitado, GIMP 3.0 funciona sin problemas, mientras que Photoshop puede volverse lento y consumir demasiados recursos.
Puede leer también | Aprende a "photoshopear" con Gimp
7. Extensibilidad: GIMP 3.0 permite más personalización con plugins
GIMP tiene una gran cantidad de plugins gratuitos, desarrollados por la comunidad. Photoshop también tiene plugins, pero muchos son de pago y dependen de la tienda de Adobe.
🔌 Mejores plugins de GIMP 3.0
✅ G’MIC – Filtros avanzados para retoque y efectos.
✅ Resynthesizer – Función similar al "Relleno según contenido" de Photoshop.
✅ BIMP – Procesamiento por lotes de imágenes.
✅ Liquid Rescale – Redimensionado de imágenes sin perder calidad.
📢 ¿Por qué esto es importante?
Puedes expandir las capacidades de GIMP sin pagar un centavo, mientras que en Photoshop muchas funciones avanzadas requieren suscripciones adicionales.
GIMP 3.0 es la mejor opción para diseñadores que buscan libertad y calidad
✅ GIMP 3.0 ofrece todo lo que necesitas para edición profesional sin pagar licencias.
✅ Ha mejorado en rendimiento, compatibilidad y herramientas avanzadas.
✅ Funciona en cualquier sistema operativo (Windows, Linux, macOS).
✅ Es una opción ética y accesible, sin ataduras a suscripciones.
Si eres diseñador gráfico, ilustrador, fotógrafo o simplemente un entusiasta del arte digital, GIMP 3.0 es una herramienta poderosa que no tiene nada que envidiar a Photoshop.