El avance de la inteligencia artificial en el desarrollo de software ha generado un gran debate sobre su impacto en la industria. Recientemente, Devin, una IA que promete reemplazar a los ingenieros de software por tan solo $500 al mes, ha causado revuelo al afirmar que puede construir, probar y desplegar aplicaciones en minutos con supervisión mínima.
Sin embargo, una alternativa de código abierto ha surgido como respuesta a esta tendencia: OpenHands. A diferencia de Devin, OpenHands no impone costos elevados, permitiendo a los usuarios acceder a su capacidad simplemente conectando un modelo avanzado de IA de Anthropic o OpenAI.
En este artículo, exploraremos qué es OpenHands, cómo instalarlo y cómo utilizarlo para desarrollar software de manera eficiente con inteligencia artificial.
1️⃣ ¿Qué es OpenHands?
📌 OpenHands, anteriormente conocido como OpenDevin, es una plataforma de código abierto que permite el desarrollo asistido por IA.
🔹 Características principales:
✅ Capaz de modificar código, ejecutar comandos, navegar por la web y llamar a APIs.
✅ Compatible con diferentes modelos de lenguaje (LLMs).
✅ Ha demostrado resolver más del 50% de los problemas reales en GitHub, según pruebas en entornos de desarrollo de software.
✅ Proporciona un entorno flexible y seguro para la creación y despliegue de agentes de IA especializados.
📌 OpenHands es una alternativa gratuita y accesible a soluciones privativas como Devin.
Puede leer también | 10 Tendencias que transformarán la Inteligencia Artificial para el 2025
2️⃣ Instalación de OpenHands en local
📌 Para ejecutar OpenHands localmente, es necesario instalar algunas dependencias previas.
🔹 Requisitos previos:
✅ Docker Desktop (para la virtualización y ejecución de contenedores).
✅ WSL (Windows Subsystem for Linux) (si usas Windows).
🔹 Pasos de instalación:
1️⃣ Descarga e instala Docker Desktop desde su sitio oficial.
2️⃣ En Windows, habilita WSL siguiendo las instrucciones de Microsoft.
3️⃣ Ejecuta el siguiente comando en la terminal para obtener la imagen de OpenHands y configurarla localmente:
docker run -d -p 3000:3000 openhands/openhands
4️⃣ Una vez completado, accede a la interfaz de OpenHands en tu navegador:
📌 Para usar OpenHands, debes configurar un proveedor de IA como OpenAI (GPT-4o) o Anthropic (Claude 3.5 Opus).
Puede leer también | 15 Herramientas gratis para crear imágenes con Inteligencia Artificial
3️⃣ Cómo usar OpenHands para desarrollar una aplicación
📌 OpenHands permite crear aplicaciones con solo proporcionar instrucciones en lenguaje natural.
🔹 Ejemplo: Creación de una aplicación de tareas con FastAPI y Jinja
✍ Prompt:
"Quiero crear una aplicación FastAPI y Jinja que permita:
- Ver todos los elementos en mi lista de tareas.
- Agregar nuevos elementos.
- Marcar elementos como completados.
- Eliminar elementos de la lista.
- Editar el texto de un elemento.
- Establecer una fecha límite.
La lista debe persistir en localStorage y no debe requerir backend.
Por favor, añade pruebas automatizadas para todas estas funciones y verifica que pasen correctamente."
🔹 Proceso de OpenHands:
✅ Genera la estructura de carpetas y archivos del proyecto.
✅ Escribe el código necesario para la aplicación basada en los requerimientos.
✅ Ejecuta pruebas automáticas para asegurar el correcto funcionamiento del código.
✅ Inicializa un repositorio Git y trata de subir el código a GitHub.
📌 Si hay errores en el proceso de subida a GitHub, se puede configurar manualmente la URL del repositorio y reintentarlo.
Puede leer también | Oumi: La Revolución del código abierto en la Inteligencia Artificial
4️⃣ Integración con GitHub
📌 OpenHands facilita la gestión de código fuente a través de GitHub, permitiendo la integración con repositorios para colaboración y control de versiones.
🔹 Pasos para subir el código a GitHub:
1️⃣ Configurar el repositorio:
git remote add origin https://github.com/tuusuario/tuproyecto.git
2️⃣ Intentar nuevamente la subida del código:
git push -u origin main
📌 Una vez configurado correctamente, OpenHands podrá subir automáticamente los archivos generados a tu repositorio.
Puede leer también | Impacto global de DeepSeek R1: ¿Estamos ante el "momento Sputnik" de la inteligencia artificial?
5️⃣ Limitaciones y requerimientos de openHands
📌 Aunque OpenHands es una solución poderosa, tiene algunas restricciones.
🔹 Limitaciones:
❌ No funciona con modelos de IA locales o de contexto limitado.
❌ Requiere conexión con modelos avanzados como Claude 3.5 Opus o GPT-4o.
❌ Aún está en fase de desarrollo, por lo que algunas funcionalidades pueden fallar.
🔹 Ventajas frente a soluciones comerciales:
✅ Código abierto, sin costos elevados.
✅ Mayor flexibilidad para adaptarse a necesidades específicas.
✅ No depende de una única empresa o proveedor.
📌 OpenHands representa una alternativa accesible a plataformas privativas como Devin, ofreciendo herramientas avanzadas sin restricciones económicas.
Puede leer también | Las principales herramientas de Inteligencia Artificial de código abierto y gratis
OpenHands, una alternativa abierta para el desarrollo con IA
📌 OpenHands se posiciona como una alternativa de código abierto a las soluciones de IA para desarrollo de software, permitiendo la creación y despliegue de aplicaciones con mínima intervención humana.
✅ Permite a los desarrolladores automatizar tareas repetitivas y optimizar su flujo de trabajo.
✅ Es una solución más accesible y flexible que alternativas comerciales como Devin.
✅ Facilita la integración con GitHub y el desarrollo colaborativo.