Facilita la creación de código para programación y poder trabajar con dispositivos musicales. Se conecta mediante USB a un PC para poderla programar, como harías con Arduino.
Si te interesa conocer las características técnicas más destacables de Daisy son:
- Daisy cuenta con dos canales de entrada y salida de audio que soportan audio estéreo de 24 bits gracias a su DSP de 32 bits.
- Compatibilidad con E/S MIDI a través del puerto microUSB, pines USB y UART.
- CPU de alta eficiencia energética STM32 basada en ARM Cortex-M7. Funciona a 480 Mhz y se complementa con 64 MB de SDRAM (suficiente para 10 min de buffer audio) y 8 MB de memoria flash.
- Daisy tiene un codec de audio que permite generar y trabajar con audio de muy alta calidad.
- Conectividad USB OTG, 32 GPIO, conversores 16-bit Analógico a Digital (x12), conversores 12-bit Digital a Analógico (x2), interfaz para tarjeta SD, salidas PWM, y protocolos serie (SPI, UART, I2S, I2C).
- Alimentación por el puerto microUSB. Ofrece un rango de 4v a 17v, con un consumo de energía reducido para que la puedas alimentar también con batería.
- Incluye cabezales de clavija para conexiones, por lo que no requiere soldadura.
- Electrosmith ha desarrollado cuatro dispositivos compatibles con Daisy:
○ Daisy Pod (79$): placa de inicio
○ Daisy Petal (299$): un pedal de guitarra
○ Daisy Patch (329$): un módulo Eurorack
○ Daisy Field (399$): sintetizador de escritorio
- En Kickstarter ofrecen Daisy a partir de un precio de 29$ (unos 27€), con una fecha de salida prevista para abril de 2020.
Fuente : linuxblog
- Visto: 975