Y es que el temor por el contagio entre el personal de las fábricas ha generado problemas con los envíos debido a que surgen aún preocupaciones por un posible contagio que se pueda generar por recibir productos del país asiático (aun que no se ha comprobado que esto pueda suceder).
Pues desde pequeños distribuidores que se dedican a la venta de productos en populares sitios web, como Alibaba, AliExpress, Chinavasion, DealExtreme, etc. Hasta grandes empresas multinacionales se han visto afectados, pues debido al problema se han generado muchas cancelaciones por parte de clientes e incluso los mismos distribuidores.
Todo esto se ha generado por la falta de personal y el retraso en la reapertura de las fábricas actualmente cerradas, lo que ha comenzado a mostrar una reducción en la producción de piezas electrónicas.
Los informes en línea y la información de analistas de la industria indican que diversas fabricas que se encuentra en el epicentro de la epidemia de coronavirus, están experimentando retrasos en la producción, lo que debería tener un efecto sobre la oferta y el precio de muchos componentes.
Uno de estos productos, son las pantallas LCD, pues al menos cinco fabricas en Wuhan se ha cerrado para evitar la propagación del coronavirus y que como resultado está empezado a generar un aumento en los precios de las pantallas, debido a la reducción de la fabricación y disponibilidad del producto.
Todo esto debería tener un efecto directo en el precio de los paneles LCD y posiblemente también efectos secundarios en la fabricación de computadoras portátiles.
Cabe señalar que hasta el momento Intel y AMD no han hecho mención de los efectos de los coronavirus en sus pronósticos, mientras que por su parte Microsoft lo hizo con un pronóstico mayor de lo habitual para la segunda mitad.
Por otra parte Apple es otra compañía afectada por la epidemia de coronavirus, pues el sábado pasado dio a conocer que cerraría todas sus tiendas oficiales, oficinas corporativas y centros de contacto en China hasta el 9 de febrero.
Ya que el brote de coronavirus fue declarado una emergencia de salud pública mundial por la OMS y lanzó la primera cuarentena obligatoria y obligó a los extranjeros a no regresar de China.
La compañía comenzó cerrando tres tiendas en China a principios de la semana pasada debido a las preocupaciones sobre la propagación del virus.
Apple dijo en un comunicado:
“Como medida de precaución y en base a los últimos consejos de los principales expertos en salud, cerraremos todas nuestras oficinas, tiendas y centros de contacto en China continental hasta el 9 de febrero”. La compañía también dijo que espera reabrir tiendas “lo antes posible”.
Ademas de Apple, se han unido otros minoristas extranjeros, incluidos Starbucks Corp y McDonald’s Corp, para cerrar temporalmente sus tiendas como medida de precaución.
Muchas otras compañías han pedido a sus empleados en China que trabajen desde casa y que detengan los viajes de negocios no esenciales durante la primera semana de febrero.
Finalmente se espera un aumento en diversos productos, ademas de una disminución en la importación y sobre todo que de continuar este problema con la epidemia durante más tiempo, esto tendrá un gran impacto no solo en la escasos sino que tambien muchas empresas podrían comenzar a pensar en una descentralizacion de la producción de sus productos en china.
Fuente : desdelinux
- Visto: 940