Distrowatch es un sitio web dedicado a varias cosas fundamentales:
- Noticias sobre software de código abierto y libre. Lo puedes usar como una fuente para estar al día también.
- Enlaces con análisis, capturas de pantalla e información de actualizaciones, lanzamientos o desarrollos nuevos.
- Pero si hay una característica por la que realmente se conoce esta web es por la información de los sistemas operativos o distros que contiene. Ofrece rankings de popularidad de las distros más usadas, con un conjunto de estadísticas sobre estos SSOO para que puedas consultarlo.
Y sí, he escrito sistemas operativos puesto que no solo se centra en las distribuciones GNU/Linux, también encontrarás información sobre otros sistemas operativos como los BSD, Solaris y derivados, e incluso de otros sistemas libres o de código abierto no tan conocidos. El objetivo de este gran proyecto es facilitar la adopción de este software y sistemas, primero dándolo a conocer. Y en segundo lugar, que los usuarios interesados puedan hacer comparaciones de las distribuciones y sistemas operativos, pudiendo analizar las características que las diferencian de otras y así poder elegir la mejor en cada caso. Un poco de historia
Distrowatch surgió el 31 de mayo de 2001, un año donde la adopción de GNU/Linux y otros sistemas no es como en la actualidad, pero que ya veía cómo cada vez más usuarios optaban por usarlo. Ten en cuenta que no hacía demasiado tiempo de la creación de Linux (1991), aunque de otros sistemas que encontrarás sí que hacía algo más de tiempo desde su puesta en marcha. Pretendía ser un solo sitio donde encontrar información muy amplia, y lo ha conseguido. Desde aquella época ha sido mantenido por Ladislay Bodnar. Pero desde entonces ha cambiado mucho. En sus inicios solo contaba con una tabla simple en la que se mostraban las cinco distros Linux más grandes de la época, comparando precio, versiones, fecha de realización, etc. Y poco a poco fue agregando más contenido y funciones. Con el tiempo también ha ido aumentando más allá de las distros GNU/Linux, con sistemas *BSD y Solaris, así como otros derivados de estos. Eso los ha transformado en la base de datos más importante a la que puede acceder la comunidad para saber sobre proyectos de software libre y código abierto. El propio Ladislay Bodnar ha comentado que la función de las estadísticas de la página web supuso un antes y un después para el proyecto. Bodnar quería crear una buena base honesta sobre las distros existentes para que los usuarios pudieran consultarla y ayudarles a elegir. Además de incluir enlaces para ir a cada página oficial de cada distro para descargarla. Tan popular se hicieron sus estadísticas, que muchas otras webs y analistas las usan como guía de referencia sobre la popularidad de las distribuciones. Se basa en la cantidad de visitas que tienen cada una de las entradas en Internet. De esa forma se sabe cuál está siendo tendencia en cada año.
Fuente : linuxadicto
- Visto: 1322
