Dentro de las características más notables de Dashlane, podremos encontrar:
- Puede completar automáticamente las contraseñas en el navegador web.
- No solo maneja contraseñas, además también puede cifrar notas y documentos en el almacén de contraseñas.
- Tiene un “Tablero de identidad”, que informa si las contraseñas del usuario han sido comprometidas previamente en una violación de seguridad.
- Dashlane incluye una VPN que tiene la finalidad de ser utilizada cuando el usuario se conecta a redes publicas (parques, restaurantes, hoteles, etc.)
- Dashlane almacena las contraseñas y las mantiene actualizadas en los diferentes dispositivos donde se encuentre vinculada la cuenta del usuario (teléfono, computadoras, tabletas y otros dispositivos).
- Cuenta con la opción de crear contraseñas complejas únicas para todas las cuentas personales, del usuario.
Además de ello, Dashlane tiene una política estricta de no registro, con la cual la información con la que se registró un usuario, como su nombre, dirección, número de teléfono e información de pago, se cifrará y almacenará localmente en su dispositivo, así como en la nube de Dashlane.
Ahora, en el caso de la información más importante, que es el correo electrónico y la contraseña maestra no se almacenan en ningún lugar.
Por otra parte, dentro de las contras de este gestor de contraseñas que uno puede encontrar es que solo permite almacenar 50 contraseñas y formularios de autocompletar gratis en un dispositivo, ya que este gestor de contraseñas maneja una modalidad Freemium que incluye tanto un nivel gratuito como una suscripción premium.
Otra contra que tiene es que no cuenta con soporte para la autenticación de múltiples factores, pues no admite la autenticación biométrica como la huella digital o el reconocimiento facial, aunque ofrecen autenticación de dos factores.
Finalmente, un último punto negativo (para el caso de Linux) es que desafortunadamente, el administrador de contraseñas de Dashlane no es compatible con Linux con una aplicación nativa.
Ya que de momento la única forma de usarlo en Linux es con su extensión de navegador para Google Chrome y Mozilla Firefox. Aun que los desarrolladores no han mencionado sobre una aplicación nativa, Dashlane no era compatible con Linux hace unos años, hasta que trabajaron en una extensión para navegador, faltaría esperar la confirmación de una app nativa.
Fuente : linuxadictos
- Visto: 916