Las compañías tecnológicas y los defensores de la privacidad se unieron y defendieron el cifrado, señalando que esta tecnología protege a los usuarios de posibles ataques de hackers y otro tipo de delincuentes, e incluso ante escenarios de represión por parte de gobiernos autoritarios.
Por su parte, los organismos encargados de hacer cumplir la ley afirman que el cifrado está bloqueando sus investigaciones, ya que impide el acceso a los dispositivos de los sospechosos y a sus comunicaciones dentro de las aplicaciones de mensajería.
"Hasta este momento, no hemos podido identificar ninguna manera de crear una puerta trasera que funcione sólo para 'los buenos'. De hecho, en nuestra experiencia ha sido todo lo contrario. Cuando hemos tenido debilidades en nuestro sistema, también han sido explotadas por entidades dañinas.
"Mi temor general sería que si algunas de las capacidades de esa legislación se impusieran a cualquier proveedor, ese proveedor tendría que debilitar el cifrado, sólo por la naturaleza de la tecnología, para todos los usuarios."
En octubre pasado, el Departamento de Justicia envió una carta a Mark Zuckerberg donde le pedían que suspendiera los planes de integrar nuevas llaves de cifrado en sus aplicaciones de Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp. Esto bajo el argumento de que un nuevo cifrado en Facebook paralizaría sus esfuerzos de investigación contra los grupos de pedófilos. Ante esto, Jay Sullivan, director de gestión de productos para la privacidad y la integridad en Facebook, envió una carta al fiscal general William Barr donde mencionaban que no debilitarían el cifrado en sus servicios de mensajería.
"Nos oponemos a debilitar intencionadamente la seguridad de los sistemas cifrados, porque al hacerlo se socavaría la privacidad y la seguridad en todas partes y se les dejaría vulnerables ante hackers, delincuentes y regímenes represivos."
Los legisladores estadounidenses unidos en un solo bando
El senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur y presidente del Comité Judicial del Senado, mencionó:
"Mi consejo es que pongan manos a la obra. Por estas fechas el año que viene, si no han encontrado una forma de solucionar esto, nosotros impondremos nuestra voluntad."
El senador Chris Coons, demócrata de Delaware, se mantuvo en la misma línea:
"Escuchamos su argumento de que esto puede simplemente llevar a los criminales a usar proveedores extranjeros. Pero francamente, la mayoría de nosotros estamos preocupados por proteger a los americanos más vulnerables."
Hasta este momento, el Congreso de Estados Unidos no tiene ninguna propuesta de legislación sobre el cifrado sobre la mesa, pero se han mostrado claros al advertir que las compañías tecnológicas deben encontrar la forma de ofrecer el fácil acceso a los datos y conversaciones de sus usuarios, esto en caso de investigaciones criminales. Es decir, los legisladores esperan que las tecnológicas actúen por cuenta propia sin necesidad de una legislación.
Fuente : xataka.com
- Visto: 1189
