Introducción
Actualmente según los desarrolladores de PeaZip, el mismo es:
Un software gratuito multiplataforma de gestión de archivos que proporciona una GUI portátil unificada para muchas tecnologías de código abierto como 7-Zip, FreeArc, PAQ, UPX, entre otros. Una alternativa gratuita a WinRar, WinZip y software propietario similar.
Peazip permite en su actual versión 6.7.1:
Crear archivos 7Z, ARC, BZ2, GZ, PAQ, PEA, QUAD / BALZ, TAR, UPX, WIM, XZ, ZIP.
Gestionar (abrir y descomprimir) archivos ACE, ARJ, CAB, DMG, ISO, LHA, RAR, UDF, ZIPX y más de 180 tipos de archivos compatibles. Además sus creadores han incluido las siguientes características en PeaZip:
Un explorador de archivos, un visor de imágenes integrado, creación de lotes y extracción de múltiples archivos a la vez, convertir archivos, crear archivos autoextraíbles, dividir y unir archivos, cifrado fuerte con autenticación de dos factores, administrador de contraseñas cifrado, seguro eliminar, encontrar archivos duplicados, calcular hash y suma de comprobación, exportar la definición del trabajo como script.
Contenido
Novedades de la versión 6.7.1
Entre las novedades incluidas en esta versión actual que ahora se pueden utilizar están las siguiente:
Una GUI más ágil para el archivo y la extracción La extracción inteligente a una nueva carpeta Realizar múltiples tareas de archivo y extracción en una sola instancia
Más fácil de ocultar, mover o cambiar el tamaño de la aplicación
Barras de progreso para la tarea actual y para el proceso en general
El backend (parte interna del programa / código) de 7z se actualiza a la versión 19.00 Entre otras mejoras y correcciones menores. Haciendo de PeaZip capaz administrar hasta un total de 188 extensiones de archivo de comprimidos, disponer de soporte para más de 30 idiomas.
Soporte Multiplataforma
Actualmente PeaZip tiene soporte, es decir, puede ser usado sobre los siguientes Sistemas Operativos con los siguientes ejecutables:
32 Bit para MS Windows: Windows 2K/XP,Vista/7/8/8.1/10 (32/64 bit), ReactOS, Wine 64 Bit para MS Windows: Windows XP-64bit/Vista/7/8/8.1/10-64bit
Portable para MS Windows: Windows
2K/XP/Vista/7/8/8.1/10 (32/64 bit), ReactOS, Wine 32/64 Bit para GNU/Linux: Arquitectura i386/x86-64, con soporte experimental para Linux basados en ARM y BSD/Unix.
Instalación sobre GNU/Linux
Para realizar la instalación sobre un Sistema Operativo GNU/Linux, el sistema cuenta con varias opciones, es decir, con varios tipos de archivos para facilitar el proceso de instalación y uso del mismo. Entre estos están:
Archivo portable x86-64 con soporte GTK2: Usando este método, solo deberá descargar el archivo comprimido llamado peazip portable6.7.1.LINUX.x86_64.GTK2.tar.gz, descomprimirlo y ejecutar el archivo ejecutable llamado Peazip. En caso de no ejecutarse sobre su Sistema Operativo, verifique que el archivo ejecutable tenga el permiso de ejecución activado. Archivo instalable con soporte GTK2: Usando este método, solo deberá descargar el archivo llamado peazip_6.7.1.LINUX.GTK2-2_all.deb e instalarlo usando cualquiera de los métodos, ya conocidos y disponibles en cualquier Distro.
Archivo instalable con soporte QT: Usando este método, solo deberá descargar el archivo llamado peazip_6.7.1.LINUX.Qt-2_all.deb e instalarlo usando cualquiera de los métodos, ya conocidos y disponibles en cualquier Distro.
En cualquiera de los casos, recuerde que si su Distro es de 64 Bit, PeaZip requiere las librerías ia-32 tal como dice en la imagen superior, debajo de cada tipo de archivo de instalación. Además tenga en cuenta que los paquetes .deb disponibles tienen las siguientes dependencias: libatk1.0-0 (>= 1.29.3), libc6 (>= 2.3.6-6~), libcairo2 (>= 1.2.4), libgdk-pixbuf2.0-0 (>= 2.21.6), libglib2.0-0 (>= 2.12.0), libgtk2.0-0 (>= 2.18.0), libpango1.0-0 (>= 1.18.0), libx11-6
Conclusión
En mi caso, sobre Xubuntu 18.04 descargue el Archivo portable x86-64 con soporte GTK2 llamado peazip_portable-6.7.1.LINUX.x86_64.GTK2.tar.gz, descomprimí dicho archivo, y ejecute inmediatamente el archivo ejecutable llamado Peazip de la carpeta descomprimida resultante, obteniendo como resultado la ejecución satisfactoria del programa.
Luego de realizar algunas operaciones básicas de compresión y descompresión veo con agrado que tanto su interfaz como su funcionamiento es hermosa, limpia, rápida, eficaz y eficiente. Solo hace falta mejorar la integración automática seguramente con los Navegadores de Archivos, ya que de forma natural no obtuve en el menú contextual que se genera con el clic izquierdo sobre los archivos y carpetas, la opción de comprimir y descomprimir con PeaZip, si no que mediante la opción abrir con acceder a PeaZip, y solo para abrir archivos ya comprimidos. De resto es excelente aplicación.
fuente:desdelinux.net/
- Visto: 1463
