1 gnuLinex
2 Guadalinex
3 Linkat
4 Lliurex
5 MAX
6 Molinux
7 Augustux
8 Trisquel
9 Linux Global
10 EusLinux
11 Asturix
12 Bardinux
13 Melinux
14 Meduxa
15 Antergos
16 Wifislax
17 Rescatux
18 Kademar
19 ICABIAN
20 GALPon MiniNO
21 Void Linux
22 ASLinux Desktop
23 Comfusion
24 Càtix
25 Zentyal
26 Labarinux
27 Wando Linux
28 DaxOS
29 Galsoft Linux
30 WiFiway
31 EHUX
32 Lazarux
33 Colebuntu
Un poco de historia
LuCAS e Hispalinux logos
Linux se publica por primera vez en 1991 y desde entonces mucho ha crecido este fantástico proyecto de código abierto. Poco después del lanzamiento del kernel comienzan las primeras distribuciones a surgir como por ejemplo los primeros discos que incluían el núcleo y un mínimo de herramientas para funcionar, o MCC Interim Linux de la Universidad de Mánchester, pasando por TAMU en la Universidad de Texas o SLS (Softlanding Linux System, la misma que Patrick Volkerding usó como base para Slackware en 1993) o el primer CD-ROM de una distro Linux como tal denominado Yggdrasil Linux.
En España el impacto de Linux no se hizo esperar demasiado, y surge en 1997 una asociación sin ánimo de lucro para los usuarios de GNU/Linux. Se llamó Hispalinux y sus fines eran la divulgación y promoción del sistema operativo en español, el apoyo y organización de sus usuarios y desarrolladores dentro del territorio español, además de promocionar el software libre en general.
Tux y Beastie Molinos de viento (El Quijote)
Pero Hispalinux surge como formalización de LuCAS, un proyecto anterior cuyas siglas provienen de Linux en Castellano y que pretendía esto mismo, aunque estaba compuesto por unas cuantas personas y menos organizado. Tanto creció Hispalinux (con sede en Zaragoza), que se transformó en un referente en el mundo de habla hispana y una de las mayores asociaciones tecnológicas en español.
Pues bien, la esencia de Hispalinux y LuCAS significa, dar a conocer y ayudar con documentación sobre el software libre en general, aunque centrándose en el sistema GNU/Linux, se convertiría en todo un germen en el territorio patrio y que inundaría la red de documentación, referencias, how-to’s, tanto para usuarios principiantes como avanzados, pero todo en castellano, algo que se agradecía y en la época escaseaba, siendo la documentación casi íntegra en inglés.
Tuxs y logos de proyectos españoles
Esto, unido con las ayudas llegadas desde la Unión Europea para desarrollar este tipo de proyectos, supuso un boom en España, comenzando a nacer proyectos o distribuciones hasta debajo de las piedras. En mi opinión se malgastó parte del dinero que se dio, y en vez de crear una distirbución importante, se fragmentó el trabajo y casi cada comunidad autónoma cuenta con su propia distribución Linux, pero lo más triste es que muchos de estos proyectos ya han sido abandonados.
La primera en unirse a esto de Linux fue Extremadura, con GNU/Linex. Le seguiría Andalucía, aprovechando Linux para crear Guadalinex. Después se inflamó el desarrollo de las distros y Cataluña tuvo la suya (Linkat), al igual que Madrid (MAX), Molinux de Castilla la Mancha, Augustux de Aragón, Trisquel en Galicia, Linux Global en Cantabria, EusLinux en el País Vasco, Asturix en Asturias, Lliurex en Valencia, etc. de las que hablaremos más detalladamente más adelante.
Más información: http://www.linuxadictos.com/distribuciones-linux-espanolas.html
Fuente: LinuxAdictos
- Visto: 2101