Huayra será la distribución GNU/Linux que los estudiantes argentinos utilizaran

    Uno de los grandes problemas con los que se enfrentaron los distintos programas nacionales, provinciales y municipales de integración de tecnología en la educación, estuvo relacionado con el sistema operativo. Al momento de lanzarse cada plan, las netbooks fueron entregadas con un sistema de inicio dual (Windows/Ubuntu), que no mitigó la incertidumbre ya que tampoco existía un nivel de capacitación de los docentes, acorde a la demanda de cada uno de los sistemas operativos.

    Además, no sacaba a los alumnos del círculo vicioso de depender de un software cerrado y licenciado, que les provee la comodidad del entorno conocido y amigable pero los limita a tomar decisiones por sí mismos.

    Es por eso que durante mucho tiempo, e incluso en varios reportes y estadísticas quedaba reflejado el cuello de botella, se pensó en resolver el dilema de la netbook en mano del chico, pero sin mucho para hacer, sumado a la poca capacitación del docente.

    Para eso nació Huayra, el proyecto de desarrollo de una distribución GNU/Linux para que a partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tenga su propio sistema operativo libre.

    Huayra significa “viento” en quechua, y propone consolidar en gran parte, el proceso de integración a las tecnologías escolares con su propuesta personalizada. A nivel software, está basado en Debian Wheezy, una de las distribuciones GNU/Linux más reconocidas por su estabilidad y estándar de calidad.

    El programa Conectar Igualdad ya entregó 2 millones de las 3 millones de netbooks programadas en una primera etapa. Todas recibirán la actualización a Huayra durante 2013, y quedará como el único sistema operativo al arranque de estas máquinas.

    Huayra fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Libres (CENITAL), quienes se encuentran en pleno trabajo para llegar a marzo de 2013 con el proyecto completo para comenzar la integración y actualización.

    Muchas de las características de este nuevo entorno se diseñaron teniendo en cuenta las necesidades relevadas a partir de cientos de entrevistas a alumnos, docentes, directivos y padres de más de setecientas escuelas de todo el país.

    También contará con una plataforma de descarga de aplicaciones, con más de 25 mil contenidos libres de licencia diseñador por el portal educativo Educ.ar, y las señales de televisión Pakapaka, Encuentro y Conectate. Además contará con integración a los sintonizadores de televisión digital que incorporarán las nuevas netbooks.

    A nivel capacitación, se buscará nivelar a los docentes con capacitaciones presenciales y a distancia, así como también tratar de cambiar el paradigma actual que impone el estándar Windows.

    Uno de los integrantes del CENITAL e impulsor del proyecto, se mostró entusiasmado con el futuro de Huayra: “si en el 2001 cuando nuestra escuela era básicamente un comedor, me decían que 10 años después íbamos a estar desarrollando la distribución de un programa que se iba a repartir en 3 millones de computadoras, nunca me lo hubiera podido imaginar. La realidad ya me superó una vez, y por mucho. Tal vez me sorprenda de nuevo”.

    Noticias Linux y más

    Debian 12.10 “Bookworm” ya está disponible con 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad

    debian 12.10El Proyecto Debian ha lanzado Debian 12.10 "Bookworm", la décima actualización de su versión estable Debian 12. Este lanzamiento no es una nueva versión, sino un conjunto de correcciones de seguridad y ajustes críticos. Incluye 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad, garantizando una mayor estabilidad y protección.

    Leer más...

    Las 5 mejores distribuciones de Linux para la educación que debes usar

    Distribución Educativa EduUbuntuLas distribuciones de Linux para educación están diseñadas para proporcionar un entorno de aprendizaje seguro, estable y optimizado para estudiantes, profesores e instituciones académicas.

    Leer más...

    ¿Por qué GIMP 3.0 es mucho mejor que Adobe Photoshop?

    gimp 3.0GIMP 3.0 llega con mejoras significativas que lo posicionan como una alternativa seria a Adobe Photoshop. Con una interfaz modernizada, soporte para GPU, compatibilidad con CMYK y nuevas herramientas avanzadas, este editor de código abierto es más potente y accesible que nunca.

    Leer más...

    ¿Cuáles son las grandes diferencias entre HarmonyOS y Linux?

    harmonyosHarmonyOS es el sistema operativo desarrollado por Huawei para dispositivos móviles, IoT y otros entornos conectados, mientras que Linux es un sistema operativo de código abierto con presencia en servidores, escritorios, dispositivos móviles y sistemas embebidos.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.