Cuidado descubierto un malware que afecta routers basados en Linux

    La empresa de seguridad Trend Micro ha descubierto un malware que afecta a routers basados en Linux y que por el momento predomina en Latinoamérica. El malware llamado ELF_TSUNAMI.R utiliza una combinación de ataques para extenderse. Además de utiliza ataques de fuerza bruta contra los routers, también es capaz de explotar un fallo en el router D-Link DWL-900AP+. Por otra parte, el código añade las máquinas infectadas a una botnet a través de canales IRC.

    La empresa de seguridad Trend Micro, que es quien ha realizado el descubrimiento de ELF_TSUNAMI.R, asegura en un blog que el malware predomina en Latoinoamérica, pero que está extendiéndose a otras regiones.

    “Los ataques también funcionan contra routers de D-Link, y estamos verificando si funcionan con otros”, dicen desde Trend Micro.

    Se cree que el malware es una variante de una cadena de código descubierta en 2008, pero que se ha adaptado y ahora es más eficiente.

    Generalmente los escritores de malware intentan infectar a los sistemas de usuarios finales, pero aunque los ataques a equipamiento de red son menos habituales, no son desconocidos. Esto les permite dirigir todo el tráfico del usuario para, por ejemplo, realizar ataques DDoS o de inyección de SQL

    Más información: Blog trendmicro

    Noticias Linux y más

    ¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?

    flisol 2025En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.

    Leer más...

    5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux

    telefonía IPLa telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.

    Leer más...

    Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6

    El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4

    Leer más...

    KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE

    KDE gearKDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.