Google prepara su sistema operativo Chrome OS basado en GNU/Linux

    El Google Chrome OS se lanzó el año pasado, y la forma en que se hizo fue una verdadera novedad: mostraron el código fuente antes de ser lanzado al mercado. Esto fue posible porque la licencia del sistema operativo que está basado en Linux será de código abierto. Se sabe, el negocio de Google no es la venta de software sino de publicidad. Aunque el éxito del sistema operativo Android –que vende cerca de 200 mil teléfonos por día– había hecho dudar del lanzamiento del Chrome OS, sistema operativo propio para netbooks.

    Sin embargo, algunos blogs especializados en tecnología indican que el Chrome OS podría ser presentado en sociedad el 11 de noviembre. El Chrome OS es un sistema operativo sumamente veloz al que se tarda siete segundos en acceder, y para hacerlo deberá usar la misma cuenta que se usa para ingresar a Gmail.

    La versión final del Chrome OS está a punto de caramelo según destacan desde TechCrunch que hablan del testeo de la Release Candidate del sistema lo que indica que la versión final está muy próxima, en un año desde el anuncio oficial como prometieron.

    Por lo que cuentan, el 11 de noviembre se congelaría el código y la versión final se publicaría una semana después. Los desarrolladores estarían trabajando en los últimos toques del inicio de sesión, salvapantallas, colores, y en general en la interfaz de usuario que suele ser la parte final del desarrollo. Otros indicios que muestran la próxima liberación es el anuncio de la Chrome Web Store, tienda en línea de aplicaciones donde Google cobraría únicamente un cinco por ciento de los ingresos de la aplicación cuando lo habitual en las plataformas de smartphones es cobrar el 30 por ciento.

    Incentivación máxima intentando repetir el éxito de Android consciente de la importancia de las aplicaciones. Chrome OS, sistema operativo basado en web, de código abierto con kernel Linux y base Debian, estaría enfocado principalmente al segmento de dispositivos portátiles (netbooks, mini-portátiles, Tablet…) sin olvidar que también será clave en la plataforma de televisión Google TV y en la más que probable red social Google Me.



    Más información: Techcrunch

    Noticias Linux y más

    ¿Cuál será el futuro de Java respecto a Python?

    Java versus pythonJava y Python han dominado el mundo de la programación durante décadas, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Java, conocido por su robustez y fiabilidad en sistemas empresariales, contrasta con la versatilidad y simplicidad de Python, que lo ha llevado a ser el favorito en campos emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Pero ¿cuál será su futuro?

    Leer más...

    ¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?

    KDE Plasma el mejor escritorio para LinuxEn el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.

    Leer más...

    Wine 10: Novedades principales y mejoras para compatibilidad con software de Windows

    Disponible wine 10Descubre las principales características de Wine 10, la última versión de este popular software de código abierto, diseñado para permitir que aplicaciones y juegos de Windows se ejecuten en sistemas operativos basados en Unix, como Linux y macOS. Con innovaciones significativas, esta versión promete una experiencia más completa para los usuarios.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.