KVM virtualización vista como un módulo más del kernel de linux

    Aunque en Linux existe la posibilidad de acceder a las tres grandes soluciones de virtualización para usuario final (VMware, VirtualBox y Parallels), existen otras alternativas que algunos fabricantes están apoyando con fuerza Es el caso de Kernel-based Virtual Machine (KVM), un desarrollo que actúa como un módulo del kernel que proporciona la infraestructura básica de virtualización, además de un módulo adicional para el procesador. Aunque hasta ahora KVM hace uso de QEMU (un desarrollo anterior) para ciertas operaciones, el equipo de desarrolladores está trabajando en una solución integral que no dependa de ese componente. Sea como fuere, el avance de KVM es imparable: forma parte del núcleo Linux desde la versión 2.6.20, por lo que la puesta en marcha de máquinas virtuales con esta alternativa es muy directa.

    Existen gestores de máquinas virtuales, y, por ejemplo, nosotros probamos AQEMU, una GUI para KVM y QEMU que permite crearlas fácilmente y con una interfaz similar a la de VirtualBox o VMware. Basta con establecer una serie de preferencias para cada máquina virtual, y, a partir de ahí, podremos poner en marcha esas máquinas basándonos por ejemplo en imágenes ISO de otras «distros» Linux o de sistemas Windows.

    El funcionamiento es ejemplar en Linux, aunque su acabado en lo que respecta a la interfaz es aún algo engorroso para los usuarios finales. De hecho, esta aplicación está orientada especialmente a entornos empresariales, algo que demuestra Red Hat, que ha basado toda su nueva plataforma de virtualización en KVM dejando en un segundo plano a Xen, su anterior pilar para este tipo de servicios.

    Fuente: PCactual

    Noticias Linux y más

    ¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?

    flisol 2025En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.

    Leer más...

    5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux

    telefonía IPLa telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.

    Leer más...

    Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6

    El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4

    Leer más...

    KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE

    KDE gearKDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.