La bolsa de Londres, decide migrar de Windows a GNU/Linux

    A primera vista, la noticia del cambio de la Bolsa de Londres (LSE) de Microsoft .Net TradElect a GNU/Linux MillenniumIT, es otra victoria para el software libre. Por ejemplo, la LSE no solo pasa de usar una aplicación por otra, sino de ejecutar el software de terceros a ejecutar el suyo propio, comprando a una compañía que lo hace. Una razón: es inmensamente mas barato Recientemente se informó que LSE adquirió la empresa MillenniumIT, de Sri Lanka, por 18 millones de libras esterlinas. MillenniumIT está abocada al desarrollo de un sistema de transacciones bursátiles altamente escalable y veloz respecto de cada transacción específica.

    David Lester, director de información y tecnologías de LSE, declaró a la publicación International Banking Systems Journal que "la nueva tecnología es mucho más ligera, rápida y fácil de instalar". El sistema está basado en Linux y Solaris.

    Al anunciar la compra de MillenniumIT, LSE destacó que esta representaría ahorros del orden de los 10 millones de libras esterlinas anuales en gastos relacionados con transacciones, a partir de período 2011-2012.

    Lester agregó que la compra de MillenniumIT representa además para la Bolsa de Valores londinense acceso a un amplio espectro de conocimientos sobre TI, como asimismo nuevas posibilidades de generar flujos de ingresos y posibilidades de crear soluciones más innovadoras.

    GNU/Linux Recomendado por la Banca

    La cantidad de ciberamenazas que asolan a los sistemas operativos de Microsoft ha hecho que en el prestigioso Washington Post recomienden el uso de un LiveCD de Linux para realizar operaciones de banca electrónica. Este método evitaría la mayor parte de las amenazas, ya que en un LiveCD normalmente no se almacenan datos de sesiones anteriores -aunque pueda hacerse- y cada ejecución del sistema operativo en el disco es como si lo utilizásemos por primera vez, lo que lo hace muy seguro.

    Un experto en seguridad ha escrito un artículo para el Washington Post en el cual relata los problemas que han tenido diversos bancos y sus clientes debido a los numerosos ciberataques y vulnerabilidades que aparecen para los sistemas operativos Windows de Microsoft.

    Brian Krebs, el autor del artículo, afirma claramente que para evitar fraudes y problemas bancarios la solución más simple y efectiva es "no usar Microsoft Windows cuando accedáis a vuestra cuenta bancaria on-line".

    Como explica Krebs, la mayoría de ciberataques están destinados a los desarrollos de Microsoft, que son los utilizados por la inmensa mayoría de usuarios y que por tanto son más probables que den como resultados filtraciones de datos y que tarde o temprano acaban abriendo las puertas de nuestros PCs a atacantes remotos.

    Eso hace que las operaciones de banca electrónica sean especialmente sensibles, y para evitar los peligros, nada mejor que usar un LiveCD de Linux, un método que permite evitar prácticamente todos los riesgos de esas operaciones.

    De hecho, el SANS Technology Institute, una organización dedicada a la investigación y educación en temas de seguridad retó a sus estudiantes a que crearan un informe (disponible en PDF aquí) para descubrir los métodos más efectivos para pymes a la hora de mitigar este tipo de ataques. ¿Sus conclusiones? La solución más barata y más segura ante esas amenazas es usar un sistema operativo arrancable de solo lectura, tales como Knoppix o como los LiveCD de instalación de Ubuntu.

    Estos CDs permiten arrancar sesiones totalmente "vírgenes" del sistema operativo, ya que tras cada sesión se eliminan todos los datos que pudiésemos haber introducido. Como muchos usuarios ya sabrán, es posible hacer que dichos discos dispongan de ciertas características "persistentes" que mantengan ciertos datos y configuraciones en otras sesiones, pero si inhabilitamos esa opción podremos tener aún mayor seguridad.

    Sea como fuere, usar LiveCDs como los ofrecidos por Knoppix o por la popular Ubuntu -cuyos CDs de instalación son al mismo tiempo LiveCDs- es un mecanismo muy recomendable para nuestras operaciones de banca electrónica.

    FUente: http://muycomputer.com y DIarioTI

    Noticias Linux y más

    5 Soluciones Libres y Gratuitas para Inteligencia de Negocios (BI)

    Herramientas libres sobre Inteligencia de NegociosEn la era de los datos, la Inteligencia de Negocios (BI) se ha convertido en una herramienta estratégica para organizaciones de todos los tamaños. El análisis y visualización de grandes volúmenes de información permite tomar decisiones basadas en evidencia, identificar oportunidades y anticiparse a los riesgos.

    Leer más...

    Los Mejores IDEs para Programación: ¡Gratis, Libres y Poderosos!

    Entorno de Desarrollo Integrado gratisContar con un buen entorno de desarrollo integrado (IDE) puede marcar una gran diferencia. Desde la productividad hasta la facilidad de depuración y la gestión de proyectos, los IDEs son herramientas fundamentales.

    Leer más...

    Cómo el Software Libre impulsa la Transformación Digital en empresas y organizaciones

    transformación digitalEn la era actual, la Transformación Digital no es solo una tendencia, es una necesidad. Organizaciones públicas y privadas enfrentan el reto constante de adaptarse tecnológicamente para mantener su competitividad y eficiencia.

    Leer más...

    Google desarrollará Android OS completamente en privado y aquí están las razones

    Android ya no es libreGoogle ha confirmado que, a partir de ahora, todo el desarrollo del sistema operativo Android se llevará a cabo íntegramente en privado. Actualmente, la compañía comparte parte de su trabajo a través del sistema público AOSP Gerrit, pero esto dejará de suceder próximamente.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.