A pesar de su aparente complejidad, el kernel de Linux recibe actualizaciones y revisiones bastante frecuentes (su última versión es la 2.6.28.8, publicada el día de hoy). Es practicamente una ley el hecho de que las distros de Linux disponibles no cuenten con la última versión del kernel disponible, ni que sea actualizado a la ligera. Cosas muy malas pueden pasar, y un sistema perfectamente estable puede convertirse en una pila de bits inservible sólo por haber actualizado el kernel. Incompatibilidades de hardware, conflictos con paquetes u otras causas pueden atentar contra el bienestar del sistema operativo tras actualizar a un kernel que no fue del todo probado con una distro específica.

En resumen, imagínate al mapa interactivo como una especie de "Google Earth" para el kernel de Linux. Podrás ver los nombres de sus módulos y sus funciones, pero a menos que lleves un buen tiempo dedicándote a compilar tu propio kernel, lo que encuentres en el mapa será estrictamente informativo. Sin embargo nunca está de más conocer detalles adicionales sobre un kernel que está ganando cada vez más terreno, a la vez que las distros basadas en él se hacen cada vez más populares, tanto entre usuarios finales como entre instituciones y gobiernos.
Enlaces: Mapa interactivo
Fuente: Neoteo