El año 2025 promete ser emocionante para los usuarios de Linux, con diversas tendencias, productos de hardware y desarrollos de software que transformarán el panorama. Este artículo analiza cómo Linux y otros eventos tecnológicos marcarán la vida cotidiana en el ámbito de la informática.
Cambios en la Raspberry Pi
Desde que la Raspberry Pi Foundation salió a bolsa a mediados de 2024, el futuro del popular microordenador es incierto. Aunque las acciones han mostrado volatilidad, los ingresos del mercado de valores ofrecen oportunidades para innovaciones tecnológicas, pero también alejan al proyecto de sus orígenes sin fines de lucro.
- Precios más altos: Los futuros modelos podrían ser más costosos, y la producción de modelos antiguos podría reducirse debido a la búsqueda de máximos beneficios.
Puede leer también | Predicciones y Tendencias sobre Linux para 2025
Wayland gana terreno (lentamente)
Los escritorios Gnome 47 y KDE Plasma 6 están adoptando el protocolo de visualización Wayland como estándar, a pesar de algunos problemas técnicos pendientes. En 2025, muchas distribuciones como Fedora, Ubuntu, Kubuntu y EndeavourOS seguirán esta tendencia.
- Desafíos: La transición desde el sistema X11 continuará más allá de 2025, debido a la dependencia de Xwayland para mostrar aplicaciones antiguas.
- Avances: Gnome 47 es el primer escritorio técnicamente listo para prescindir de Xwayland en el futuro.
Debian 13 (“Trixie”)
Con un ciclo de lanzamiento de aproximadamente dos años, Debian 13 (“Trixie”) llegará en 2025 tras el exitoso lanzamiento de Debian 12 (“Bookworm”) en 2023.
- Compatibilidad: Continuará admitiendo procesadores de 32 bits, aunque abandonará las antiguas CPUs i386 en favor de las i686.
- Importancia: Debian es la base de muchas distribuciones como MX Linux, Linux Mint Debian Edition y Tails, por lo que su actualización impacta en todo el ecosistema Linux.
Fin del soporte para Ubuntu 20.04
En abril de 2025, Ubuntu 20.04 perderá el soporte oficial, excepto para quienes hayan adquirido el soporte ampliado ESM (Expanded Security Maintenance).
- Recomendación: Se aconseja realizar una instalación limpia de la versión LTS más reciente, Ubuntu 24.04, especialmente para sistemas que operan como servidores.
El fin de Windows 10 y el auge de Linux
El 14 de octubre de 2025, Microsoft finalizará el soporte para Windows 10, lo que podría desencadenar una ola de migración hacia Linux.
- Impacto: Muchas PC y laptops no cumplen los requisitos de hardware para Windows 11, incentivando la transición hacia distribuciones Linux como Linux Mint y Zorin OS, que ofrecen entornos familiares para los usuarios de Windows.
- Oportunidad: Aunque las distribuciones de Linux están fragmentadas, algunas han optimizado sus diseños para captar usuarios de Windows.
Puedes leer también | Tendencias y retos del Sistema Operativo Linux para el Año 2025
Tendencia de sistemas “inmutables”: OpenSUSE Leap 16
OpenSUSE Leap 16, esperado para mediados de 2025, introducirá el concepto de sistemas “inmutables”.
- Arquitectura ALP (Adaptable Linux Platform): Basado en un sistema base protegido contra escritura para mayor seguridad y estabilidad.
- Enfoque: Diseñado para entornos en la nube y gestión automatizada de sistemas, lo que podría hacerlo menos atractivo para usuarios de escritorios tradicionales.
Distribuciones como Fedora Silverblue también están adoptando este enfoque, priorizando la seguridad en entornos empresariales y servidores.
Puede leer también | Proyecciones Linux Mint para el año 2025
El año 2025 marcará una etapa de transición para el mundo de Linux. Desde cambios en el protocolo de visualización con Wayland, el lanzamiento de Debian 13, hasta el impacto del fin de soporte de Windows 10, los usuarios tienen mucho que anticipar. Además, conceptos innovadores como los sistemas inmutables prometen transformar cómo interactuamos con Linux, especialmente en entornos empresariales y en la nube. ¡El futuro de Linux está lleno de oportunidades!