Según expone MacAskill, "compramos [Flickr] porque amamos a los fotógrafos, amamos la fotografía y creemos que Flickr merece no solo vivir sino prosperar [...] Pero no podemos continuar operando con pérdidas como lo hemos estado haciendo”. Porque Flickr tiene más de 100 millones de cuentas y "decenas de miles de millones de fotos". De acuerdo al CEO, "es un tesoro de valor incalculable para todo el mundo. Pero cuesta operarlo. Mucho dinero".
La suscripción a Flickr Pro cuesta seis euros al mes si se paga de forma mensual o 4,50 euros al mes si se opta por la facturación anual. Es menos que lo que cuestan Netflix o Spotify, y precisamente el CEO se pregunta por qué la gente está dispuesta a pagar esos servicios, que son más caros, y no una suscripción que ofrece almacenamiento ilimitado de imágenes en máxima calidad, entre muchas otras cosas. Es una cuestión bastante amplia.
Pero es que incluso queriendo almacenar las fotos y vídeos en calidad original hay alternativas cuasi gratuitas. ¿Ejemplo? Amazon Photos. Es un servicio que ofrece 5 GB de almacenamiento para cualquier usuario de Amazon y almacenamiento ilimitado para miembros de Amazon Prime. En el caso español, este almacenamiento ilimitado se incluye con los 36 euros que vale Amazon Prime, que son tres euros al mes e incluye también Prime Video, entre otras cosas.
Si eres Prime, no hay necesidad de pagar por Flickr Pro para conseguir exactamente lo mismo, pero con menos ventajas.
La pregunta que cabe hacerse es, por lo tanto, ¿qué ofrece Flickr Pro para un usuario que no sea estrictamente fotógrafo profesional? Para estos puede ser una pasarela para dar a conocer su trabajo mediante, por ejemplo, el potentísimo motor de búsqueda basado en colores, licencias, etiquetas, etc., pero parece que se ha quedado atrás ante plataformas como Instagram, con muchos más usuarios y alcance potencial, y los servicios de almacenamiento en la nube gratuitos.
Fuente : xataka
- Visto: 986