El mercado de las gafas de realidad aumentada todavía está creciendo y hay pocos estudios sobre unidades vendidas. Uno de ellos es el de SuperData, donde muestra que el mercado de los dispositivo de realidad mixta y aumentada es tres veces más pequeño que el de la realidad virtual. Según los datos de esta consultoría perteneciente a Nielsen, compañías como Microsoft habrían vendido unas 300.000 unidades de sus Hololens y las HTC Vive habrían conseguido 1,3 millones de unidades vendidas.
Según los primeros análisis, las gafas no terminaban de ofrecer la calidad esperada y hubo algunos problemas a la hora de mostrar los hologramas. Para Wired, el rango de visión no era suficiente amplio y el control se quedaba congelado inicialmente. Unos problemas puntuales que fueron corregidos, pero donde las experiencias tampoco representaban un salto respecto a lo visto en la competencia.
Google, Microsoft, Apple, Facebook o Amazon también están trabajando en sus propias gafas de realidad mixta; prueba de que este tipo de dispositivos es interesante para las empresas de tecnología.
No son las únicas. OPPO ha confirmado que prepara unas gafas de realidad aumentada que detectarán los gestos de las manos y tendrán sonido 3D surround. Amazon presentó este verano sus gafas Echo Frame, para que llevemos a Alexa en todos lados. Y dos gigantes como Facebook y Apple también están trabajando en ellas. La empresa de Mark Zuckerberg con una alianza con RayBan y el año 2023 como objetivo, mientras que las de Apple podrían llegar incluso antes, aunque actuarán como accesorio del iPhone según el analista Ming-Chi Kuo.
Si Microsoft ha logrado vender al ejército norteamericano 100.000 HoloLens por 480 millones de dólares, quizás Magic Leap no iba tan desencaminado. Una lástima pues no es la idea, sino la ejecución lo que determina muchas veces el éxito.
Fuente : xataka
- Visto: 843