Google lo cambia todo para no cambiar nada: fundadores ''se van''

    Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, han dejado sus puestos de CEO de Alphabet; sin embargo, su presencia y su influencia continúan. Larry Page y Sergey Brin, que hace 21 años fundaron Google, han decidido dar un paso atrás y abandonar el puesto de CEO de Alphabet que compartían; el nuevo CEO de Alphabet será Sundar Pichai, actual CEO de Google. Y eso puede parecer confuso, hay una buena razón para ello.

    Más de dos décadas después, Google es mucho más que un buscador; tiene ramas en una gran variedad de campos, desde la robótica hasta la Inteligencia Artificial, la salud y hasta el diseño de ciudades. Es por eso que, en 2015, se fundó Alphabet, un gigante que integraba a Google y al resto de proyectos.

    Los fundadores de Google se apartan de los focos

    Page y Brin han comandado Alphabet desde sus inicios, pero siempre detrás de las bambalinas; la verdadera cara de la compañía durante estos años ha sido Sundar Pichai, CEO de la rama de Google.

    Hoy, Pichai obtiene el verdadero poder, al ser confirmado como CEO de Alphabet después de que Page y Brin hayan decidido no continuar en el puesto. De esta manera, Pichai se convierte, esta vez sí, en el CEO más influyente e importante del sector; no solo será responsable de los proyectos de Google, sino también de todos los proyectos relacionados con Internet, ciencia, investigación y desarrollo y robótica.

    En la carta de despedida, Page y Brin explican que, con 21 años, sienten que su compañía ya es "adulta", y que debería seguir adelante sin la dirección de sus "padres"; seguirán ofreciendo consejo, pero no instrucciones diarias. Al menos, esa es la postura oficial.

    La verdad es que Page y Brin no se "van" a ninguna parte. Ambos siguen teniendo asientos en la junta directiva de la compañía, siguen pudiendo influir en todas las decisiones de Pichai, y siguen siendo poseedores de buena parte de la empresa. Han perdido un título, pero desde luego no han perdido poder.

    Google es ahora más monolítica

    La fundación de Alphabet y la formación de empresas como Google X, Waymo y DeepMind se ideó precisamente para evitar que todo dependiese directamente de Google; al ganar independencia, estos proyectos pudieron centrarse en sus desarrollos, manteniéndose al mismo tiempo bajo el paraguas de Alphabet.

    Pichai tendrá varios desafíos por delante, y necesitará el control de toda la compañía para enfrentarse a ellos. La llegada de coches autónomos, de conexiones a Internet por métodos alternativos como satélites, o de dispositivos wearables que controlan nuestra salud son sólo algunos de ellos.

    Fuente : elespanol

    Noticias Linux y más

    Ultramarine 41: la nueva versión basada en Fedora llega con soporte para WSL, escritorios actualizados y más

    ultramarineUltramarine Linux es una distribución de GNU/Linux derivada directamente de Fedora, diseñada para ofrecer una experiencia más accesible y lista para usar.

    Leer más...

    Fedora 42: Plasma se convierte en edición oficial y se amplía el soporte a Windows y Apple Silicon

    linux fedora 42 Fedora Linux es la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat, una de las compañías más influyentes en el mundo del software libre.

    Leer más...

    Manjaro 25.0: Un Nuevo Ciclo Comienza con Linux 6.12, GNOME 48, KDE Plasma 6.3 y Xfce 4.20

    manjaro Desde su aparición en 2011, Manjaro Linux se ha consolidado como una de las distribuciones más accesibles basadas en Arch Linux, al ofrecer una experiencia más amigable para el usuario sin sacrificar potencia ni versatilidad.

    Leer más...

    Las 5 mejores prácticas de Seguridad en Linux que todo administrador debe conocer

    Herramientas Críticas para Salvaguardar tu Sistema Operativo Linux contra IntrusosLinux es uno de los sistemas operativos más confiables y seguros del mundo, ampliamente utilizado en servidores, supercomputadoras, dispositivos móviles y entornos empresariales.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.