Facebook, Google, IBM y Red Hat se alían para amparar el uso de licencias de código abierto

    Cuatro gigantes de la tecnología actual, Facebook, Google, IBM y Red Hat, anuncian esfuerzos para “promover una mayor previsibilidad en licencias de código abierto”, comprometiéndose a extender derechos adicionales para corregir aquellos errores de forma y de cumplimiento de licencia que se puedan cometer. Tal y como lo explican en la nota de prensa publicada ayer por Red Hat, esta iniciativa se enfoca en proveer de amparo a los usuarios -entendiendo por usuarios a cualquier objeto jurídico, léase profesionales y empresas- que hacen uso de software bajo licencias como GNU General Public License (GPLv2) o GNU Lesser General Public License (LGPL versiones 2 y 2.1), dos de las más utilizadas actualmente. Lo harán de acuerdo a cómo se aplica la GPLv3.

    Cuando se lanzó GPL versión 3 (GPLv3), introdujo un enfoque de terminación expresa que ofrecía a los usuarios la oportunidad de corregir errores en el cumplimiento de la licencia. Esta política de terminación en GPLv3 proporcionó un enfoque más razonable a errores que a menudo son involuntarios.

    Para proporcionar una mayor previsibilidad a los usuarios de software de código abierto, Red Hat, Facebook, Google e IBM se comprometen hoy a extender el enfoque GPLv3 para los errores de cumplimiento en el código de software bajo licencias GPLv2 y LGPLv2.1 y v2.

    En la nota de prensa se dan todos los detalles de este “compromiso con los derechos comunes” auspiciado por las tecnológicas, si bien persiste una duda: ¿por qué no incentivar la adopción de la GPLv3 en lo posible y solo hacerlo de esta manera tan sui géneris y en términos tan concretos? La reticencia del gran parte del ecosistema del Open Source a esta última versión de la licencia es un hecho que en su día resumió con rotundidad el mismo Linus Torvalds:

    Mi argumento para gustarme la versión 2 (y sigo pensando que es una gran licencia) era que yo te doy código fuente, tú me devuelves los cambios y estamos en paz, ¿verdad? Esa es mi posición con respecto a la GPLv2. Así de simple.

    La versión 3 extiende eso de formas con las que personalmente estoy realmente incomodo. Por ejemplo si yo te doy código fuente eso significa que no puedes usarlo en tu dispositivo a menos que sigas mis reglas. Y para mi eso es una violación de todo lo que la versión 2 representa. Y entiendo por qué lo hizo la FSF, porque sé lo que quiere la FSF, pero para mi no es la misma licencia para nada.

    La cita recoge la esencia de la postura de Torvalds, cuya respuesta al completo se puede ver en este vídeo. No es una respuesta exhaustiva y pertenece a una conferencia realizada muchos años después de que la GPLv3 fuese publicada, pero sirve de muestra a pesar de que no menciona otras limitaciones que se suelen achacar a la misma, por ejemplo con las incompatibilidades entre licencias. Se trata de una opinión que, eso sí, cuenta y mucho porque Linux es el proyecto de software libre más importante de la actualidad.

    Fuente: muylinux.com

    Noticias Linux y más

    Por qué todos hablan de los smart bands y fitness

    Reloj acuaticoLos entusiastas del fitness ahora usan con frecuencia bandas inteligentes porque proporcionan funciones de vanguardia y perspectivas individualizadas sobre salud y bienestar.

    Leer más...

    Los mejores IDE para lenguajes de programación sobre GNU/Linux

    IDE para LinuxGNU/Linux se ha consolidado como uno de los entornos preferidos por desarrolladores de todo el mundo.

    Leer más...

    ¿Qué es CRUX Linux? Una distribución minimalista para usuarios avanzados

    CruxCRUX Linux es una distribución GNU/Linux ligera, rápida y orientada a usuarios avanzados que buscan control total sobre su sistema operativo.

    Leer más...

    QEMU 10: Mejor rendimiento y más soporte para arquitecturas emergentes

    qemu 10QEMU (Quick Emulator) es una herramienta de virtualización y emulación de código abierto ampliamente usada en entornos de desarrollo, pruebas y producción.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.