A jugar DOOM en tu navegador gracias a HTML5 y JavaScript
Varios desarrolladores están tratando de probar que la web da para mucho. Si hace poco vimos un emulador para correr Linux en el navegador, ahora el turno le tocó al clásico DOOM – un pionero de los videojuegos de disparos en primera persona (FPS). Sus épocas de oro ya pasaron, pero el que quiera recordar los viejos tiempos ahora lo puede hacer usando nada más que un navegador (y sin Flash). El desarrollador Alon Zakai utilizó la herramienta Emscripten, un compilador LLVM a JavaScript. El sistema funciona en Firefox y Safari – en Chrome se queda pegado. Si estás interesado en los detalles técnicos, están disponibles aquí, mientras el código fuente está acá.
Ya hace un año, Google había hecho una demostración similar corriendo Quake II en Chrome usando WebGL, demostrando las capacidades de las herramientas que están cada vez más disponibles en internet.
Quake II tambien con HTML5
Mientras el debate de HTML5 se centra en las capacidades de video, Google trabaja en la manera de llevar la experiencia de los juegos al iPad navegador.
Por lo general los juegos en línea emplean plugins como Flash o Java para ejecutarse, pero para mostrar lo que se puede lograr con HTML5, algunos de los ingenieros del equipo de Google Web Toolkit (GWT) portaron el clásico Quake II al navegador. Basados en un proyecto llamado Java Jake2 donde portan el original código fuente de Quake II (ID Tech 2) a Java 3D, utilizaron Google Web Toolkit para recompilarlo en Javascript.
Para hacer esto utilizaron WebGL, la API Canvas, elementos de
LXQt 2.2: Una nueva versión del entorno ligero con grandes mejoras para Wayland
El entorno de escritorio LXQt, conocido por ser ligero, rápido y modular, nació de la fusión entre LXDE y Razor-qt, dos proyectos que buscaban ofrecer una experiencia eficiente y funcional para equipos con pocos recursos.
El futuro de Linux entre avances crecientes y la incertidumbre por el posible retiro de Linus Torvalds
Desde su creación en 1991 por Linus Torvalds, el núcleo Linux ha sido la base de un ecosistema de sistemas operativos GNU/Linux que ha revolucionado el mundo de la computación.
Ultramarine 41: la nueva versión basada en Fedora llega con soporte para WSL, escritorios actualizados y más
Ultramarine Linux es una distribución de GNU/Linux derivada directamente de Fedora, diseñada para ofrecer una experiencia más accesible y lista para usar.