La guerra tecnológica entre Apple, Google y Microsoft

    “¡Soldado! Esta es la posición del enemigo y nuestros territorios conquistados.” Frases como esta deben ser las que resuenen en los oídos de los de Apple, Google y Microsoft, a juzgar por este mapa de guerra que tenemos, el cual muestra sus conquistas de mercado, y que puedes ver ampliado clicando en la imagen. Las piezas están dispuestas en el tablero… ¿quieres saber más detalles de esta épica batalla? Los tienes tras dar el salto. Soldado, lo primero y más importante es considerar que los enemigos más antiguos y acérrimos son Microsoft y Apple. Ambos llevan batallando varias décadas, sin un claro vencedor en todas las áreas. Pero el posiblemente más peligroso, a pesar de su relativa juventud, sea Google: en apenas 10 años ha conseguido extender sus tentáculos desde un simple buscador por todo Internet, hasta entrar en el mercado del software, dispositivos móviles, sistemas operativos… de ser amigo de todos, a pasado a ser combatiente directo. ¿Hasta dónde será capaz de llegar?

    En la década de los noventa, era Microsoft la que imperaba inamovible. Cualquier cosa relacionada con la computación que hubiera, Microsoft estaba presente hasta en la sopa. Entonce Apple se empezó a hacer con el mercado relacionado con la música, y poco a poco con dispositivos móviles y portátiles, como los tablet’s. Microsoft ha dejado de imperar, pero no deja de luchar para seguir estando al día.

    De modo que, ¿cómo se disponen las piezas? Microsoft sigue queriendo mantenerlo todo en su escritorio y su nube; para Apple, su principal motor es la cantidad y facilidad de uso de sus APP’s de terceros, que pueden ser usados en su variedad de dispositivos; finalmente, Google quiere gobernar Internet, y quiere que Internet sea sinónimo de Google. ¿Habrá un vencedor? ¿Se incorporarán nuevos combatientes, o quizá sabéis de alguno que no se muestra? Vale la pena mencionar que en lo que a navegadores se refiere, Mozilla Firefox es de los más presentes, y en cuanto a las aplicaciones de ofimática no podemos olvidar a OpenOffice.



    Por: Javier G. Pereda [Gizmodo USA]

    Visto: surnoticias.com

    Noticias Linux y más

    5 Soluciones Libres y Gratuitas para Inteligencia de Negocios (BI)

    Herramientas libres sobre Inteligencia de NegociosEn la era de los datos, la Inteligencia de Negocios (BI) se ha convertido en una herramienta estratégica para organizaciones de todos los tamaños. El análisis y visualización de grandes volúmenes de información permite tomar decisiones basadas en evidencia, identificar oportunidades y anticiparse a los riesgos.

    Leer más...

    Los Mejores IDEs para Programación: ¡Gratis, Libres y Poderosos!

    Entorno de Desarrollo Integrado gratisContar con un buen entorno de desarrollo integrado (IDE) puede marcar una gran diferencia. Desde la productividad hasta la facilidad de depuración y la gestión de proyectos, los IDEs son herramientas fundamentales.

    Leer más...

    Cómo el Software Libre impulsa la Transformación Digital en empresas y organizaciones

    transformación digitalEn la era actual, la Transformación Digital no es solo una tendencia, es una necesidad. Organizaciones públicas y privadas enfrentan el reto constante de adaptarse tecnológicamente para mantener su competitividad y eficiencia.

    Leer más...

    Google desarrollará Android OS completamente en privado y aquí están las razones

    Android ya no es libreGoogle ha confirmado que, a partir de ahora, todo el desarrollo del sistema operativo Android se llevará a cabo íntegramente en privado. Actualmente, la compañía comparte parte de su trabajo a través del sistema público AOSP Gerrit, pero esto dejará de suceder próximamente.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.