OBS Studio (Open Broadcaster Software) es una herramienta de código abierto reconocida por su capacidad para grabar pantallas y realizar transmisiones en vivo en diversas plataformas, incluyendo Linux, Windows y macOS. Desde su lanzamiento, se ha consolidado como una opción confiable para creadores de contenido y streamers gracias a su integración fluida con plataformas como YouTube y Twitch.
La versión 31.0 trae consigo una serie de actualizaciones y nuevas características que prometen mejorar la experiencia del usuario, aunque también elimina soporte para ciertas tecnologías obsoletas. A continuación, exploramos las novedades más relevantes.
Novedades Principales en OBS Studio 31.0
1. Nuevas Funciones de NVIDIA
- Filtro de Desenfoque NVIDIA: Basado en los efectos de video NVIDIA Video Effects, permite aplicar un efecto de desenfoque a sujetos en un video.
- Desenfoque de Fondo: Diseñado para GPUs NVIDIA RTX, mejora la calidad visual al aislar al sujeto del fondo.
2. Actualización de Componentes Internos
- Actualización del Navegador y Docks: Implementación de CEF 6533 (Chromium 127), mejorando el rendimiento y la compatibilidad.
- Compatibilidad con Amazon IVS: Soporte mejorado para transmisiones integradas con servicios de Amazon.
- Nuevo Formato v210: Introducido para la captura de dispositivos AJA.
3. Mejoras en la Experiencia de Usuario
- Indicadores de Escala y Zoom: Facilitan el trabajo con vistas previas de video.
- Funciones de Chat en YouTube: Ahora incluye herramientas avanzadas como encuestas, preguntas y respuestas, emojis enriquecidos y opciones de moderación.
Puede leer también | La versión 30 de OBS Studio presenta mejoras en su interfaz y en el soporte de FFmpeg, además de incorporar el respaldo de Intel QSV
Compatibilidad y Cambios Notables
Características y Soportes Eliminados
- NVIDIA Kepler: La implementación NVENC ya no es compatible con GPUs de las series 600 y 700.
- Integración Antigua de YouTube Chat: Descontinuada en favor de nuevas herramientas.
- Ubuntu 22.04 LTS: Se ha eliminado el soporte oficial para esta versión.
- Windows 7 y Código Legacy QSV: No se admiten en esta versión.
- FTL (Fast Transport Protocol): Marcado como obsoleto.
Otras Mejoras Técnicas
- Corrección de Fugas de Memoria: En el complemento PipeWire.
- Solución de Bloqueos: Con el codificador QSV en Linux y al importar colecciones de escenas creadas en Windows.
- Resolución de Deadlocks: En el muxer MP4 y durante el apagado del sistema.
Estas mejoras técnicas optimizan la estabilidad y la funcionalidad general de OBS Studio.
Puede leer también | Curso completo OBS para transmitir en vivo a través de Internet
Disponibilidad y Descarga
OBS Studio 31.0 está disponible para Windows, macOS y distribuciones de Linux superiores a Ubuntu 22.04 a través de su sitio web oficial. Para otras distribuciones de Linux, se recomienda la versión oficial de Flathub, aunque al momento de este lanzamiento aún no ha sido actualizada. Alternativamente, los usuarios pueden compilar el programa manualmente siguiendo las instrucciones oficiales.
Puede leer también | Cómo instalar OBS Studio en Linux mediante Flatpak
OBS Studio 31.0 se posiciona como una herramienta esencial para creadores de contenido y streamers gracias a sus nuevas funciones, integración avanzada y mejoras en la experiencia del usuario. Aunque algunos elementos antiguos han sido descontinuados, las innovaciones en esta versión garantizan un software más eficiente y adaptable.