Carlos Parra, jefe de la Oficina de Operaciones Canaima del CNTI, realizó una breve reseña sobre el desarrollo y gestión del proyecto, impulsado por el Gobierno.
También enumeró algunas de las versiones utilizadas por las comunidades de software libre, instituciones del Estado y usuarios en general, entre ellas Canaima Comunal, Canaima Universitario y Canaima Cantv.
Por su parte, Javier Castrillo, coordinador general del Programa Huayra, del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Libres (Cenital), resaltó el aporte al programa Conectar Igualdad, del gobierno argentino.
En Venezuela, el desarrollo del Software Libre Canaima GNU/Linux está a cargo del CNTI) y constituye una referencia en Latinoamerica por su alcance en la administración pública.
En la actualidad 51 por ciento de las estaciones de trabajo del gobierno operan con este sistema, a la vez que la versión Canaima Educativo esta presente en ordenadores portátiles de 2,8 millones de estudiantes.
Fuente: prensa-latina.cu
- Visto: 944