Además, el especialista consideró que cuando Facebook “vaya cuesta abajo, será muy rápido. A Facebook le doy tres años. Es una ley matemática. Pasó con MySpace y sé que volverá a pasar”.
El experto alemán también se hizo tiempo para denunciar a varias empresas del sector. “Para Google y Facebook somos productos, no clientes” y alertó que esas mismas compañías de tecnología “sin ningún aviso previo, están nutriendo a los servicios secretos. Algunas corporaciones roban nuestra información. Nosotros no sólo les damos datos, sino también nuestra confianza, pues pensamos que van a proteger nuestra privacidad. Tus datos son el producto que vende Google”.
Gerloff añadió que estas multinacionales “han tomado nuestras computadoras, nuestras redes, y encima han creado estructuras de control”, y ha explicado que en este reparto de tareas “ Facebook define quiénes somos. Amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos ”. El presidente de FSFE ha calificado la situación actual de “traición”, y ha puesto como ejemplo “la entrega por parte de Yahoo! de información confidencial de sus clientes al Gobierno chino”. Y se lamentó: “Ahora lo hacen todos”.
El objetivo de la fundación que preside Gerloff es que “la gente sea consciente de que puede decidir cuál va a ser la tecnología de mañana y en qué tipo de mundo vamos a vivir”. Por ello, señaló que “siempre hay que estar alerta y observar los nuevos sistemas. Tienes que preguntarte: ¿Quién lo controla?”.
¿Cómo puede evitar los controles el usuario común? Gerloff explicó que se pueden hacer cosas muy sencillas. Por ejemplo construir sistemas “ que no tengan un punto central de control, en los que cada uno de nosotros hable con el otro. Eso ya no es una utopía”. Hay que animarse “a poner un servidor en cada casa. Los routers pueden funcionar como pequeños servidores”. De esta forma, ha dicho, “sería posible dar otros pasos, como salir de Facebook, o cambiar la cuenta de correo electrónico por otra de una compañía pequeña”.
Fuente: clarin.com
- Visto: 945