Mozilla Firefox es el segundo navegador más utilizado con una cuota de mercado del 21,74 por ciento a finales de febrero de 2011, según la firma Net Applications. Ofrece múltiples complementos, extensiones y la posibilidad de darle una apariencia personalizada. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con geolocalización y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario.
Google Chrome, creado por Google en 2008, es el tercer navegador más usado en Internet y se caracteriza por tener un diseño minimalista con una interfaz gráfica sencilla, lo que permite ser rápido y estable. A partir de Google Chrome 4.1 se agregó la característica de la traducción sugerida y automática de sitios Web.
Del otro lado del camino, se encuentran Opera, Safari, Internet Explorer, iCab, Maxthon, Mosaic y Netscape, que son gratuitos pero construidos a partir de un software propietario.
Si bien Internet Explorer es el navegador más utilizado, ha recibido críticas por la aparición de virus y fallos de seguridad. Safari, creado por Apple, está integrado en el sistema operativo de los ordenadores Mac (aunque está disponible para Windows) e incorporado a los iPod Touch, iPhones e iPads, mientras que Opera funciona para PC, Mac y Linux, además de teléfonos móviles.
Más información: noticiaspositivas.net
- Visto: 968
