Esta confusión-mala-intención ha permitido la depredación, el cercamiento y la concentración de un capital común que se halla naturalmente distribuido entre individuos y comunidades. Durante el siglo XX se ha cercado un capital básico, necesario y vital para el desarrollo de toda sociedad. Este es, sin dudas, uno de los focos de mayor tensión a nivel mundial”. Capítulo 2, pág 48.
“La garantía constitucional [Art. 14 de la Constitución Nacional] establece que todos los habitantes tienen derecho de enseñar y aprender. El concepto aprender describe la capacidad de asimilar bienes del intelecto, habilidades, conocimientos por medio del estudio y la experiencia. El aprendizaje es una actividad práctica de estudio, experimentación y asimilación que se produce tanto individual como colectivamente. Se aprende estudiando, haciendo, experimentando, produciendo, creando y re-creando la cultura común. Por ello, los bienes y obras intelectuales comunes/libres son el nutriente básico para que este aprendizaje pueda darse en el aula.
Estos bienes permiten ser re creados y pueden ser aprovechados en la producción de nuevos bienes intelectuales para el entorno educativo. No hay mejor forma de aprender que produciendo los mismos bienes intelectuales que hacen posible el aprendizaje”. “Enseñar y aprender implican libertades profundas. Aprendices y maestras/ostutoras/es tienen que poder aprender la libertad por igual. Ambos tienen que poder aprovechar los bienes intelectuales comunes/libres para la actividad del aula, tienen que ejercitar en conjunto su capacidad de ser parte en la sociedad, tienen que desarrollar la fortaleza de conformar el mismo entorno educativo desde sus prácticas cotidianas. Los maestros-tutores tienen que acompañar a los aprendices a que estos puedan ejercitar su voluntad, expresar espontáneamente su creatividad. Finalmente, el diseño del entorno educativo tiene que pensar, discutir, diseñar, implementar, experimentar, evaluar y optimizar las condiciones para que los niños y niñas puedan aprender la libertad. ¡Aprender la libertad como algo vital! Más allá de las metas, ahora importan los caminos y soluciones para aprender, experimentar y ejercer la libertad”. Conclusión
Descarga y comparte el libro, en formato PDF: Aprender la libertad