
De hecho, los críticos con Wikipedia siempre se apoyan en la facilidad para modificar el contenido de las entradas por otras falsas, algo que consideran un auténtico Talón de Aquiles. El propio Wales lo reconoció recientemente, e incluso él mismo ha tenido que meterse hasta en 18 ocasiones en su propia biografía para corregir algunos datos como que Larry Sanger fue cofundador de Wikipedia.
Los anuncios de crear una versión estable de Wikipedia e incrementar su calidad no parece haber frenado a los promotores de Digital Universe, que ya se han puesto en marcha para crear este producto similar al anterior, pero escrito por autoridades y expertos de instituciones de todo el mundo, informa Der Spiegel.
Digital Universe será de acceso libre y gratuito, aunque detrás habrá un modelo de negocio. La idea es que participen en su desarrollo organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellas la NASA, el Museo Americano de Historia Natural o la Universidad de Berkeley, de modo que quien quiera suscribirse podrá hacerlo y tener la satisfacción de colaborar también con los citados organismos, aparte de con la propia enciclopedia Digital Universe, según sus creadores.
Otra característica que la diferenciará de Wikipedia es que cada artículo podrá tener dos entradas, una escrita por expertos acreditados y la otra no, de manera que el lector lo sabrá en cada momento. "En Digital Universe, los doctores importan, mientras que en Wikipedia, no", asegura Joe Firmage, quien remarca que este es el principal fallo de la enciclopedia de Wales.
Fuente: El Mundo