Bushnell ha explicado que “Goobuntu es simplemente un entorno gráfico sobre Ubuntu”. En particular utilizan, como ya hemos comentado, las versiones LTS de Ubuntu, por lo que si estáis utilizando en vuestros equipos Precise Pangolin, tendréis algo bastante parecido a lo que utilizan en Google, salvando algunas pequeñas diferencias.
Google es flexible para que sus trabajadores utilicen el Sistema Operativo que ellos quieran. Nadie les castiga si utilizan Windows o Mac, aunque si que es verdad que son minoría ya que según afirma Bushnell, por ejemplo para el sistema de Microsoft, “Windows suele tener especiales problemas de seguridad por lo que requiere un alto nivel de permiso antes de que alguien pueda usarlo”, además de que “las herramientas que ofrece Windows son pesadas e inflexibles”.
Goobuntu, al ser de una rama de Ubuntu 12.04, os habréis dado cuenta que el escritorio por defecto es Unity y ya saben que Unity no acaba de calar hondo entre los usuarios de Ubuntu. Pues bien, aquí los trabajadores tienen libertad a la hora de utilizar cualquier entorno gráfico, bien sea Gnome, KDE u otros como Xmonad, si bien según cuenta Bushnell, hay bastantes que se quedan con Unity porque les recuerda más a OSX. Por lo que vemos que no hay ningún estándar en cuanto a la capa visual para Goobuntu.
Finalmente las preguntas salen del tintero, ¿y por qué Ubuntu y no Debian, Fedora, Suse…? El argumento principal de usar Ubuntu es porque sus paquetes DEB y el gestor de éstos ,APT, están por delante de RPM (que son los utilizados por RedHat o Suse). Además, Ubuntu parece estar en cabeza de otras distribuciones basadas en Debian por la frecuencia de liberación de versiones y que Canonical ofrece un buen apoyo.
Fuente: .omicrono.com
- Visto: 881
