Diego González Aguilera, responsable del proyecto, ha explicado que la herramienta desarrollada ha permitido “llevar un control preciso desde el espacio de los recursos hídricos destinados a la actividad de regadío en la Cuenca del Duero, la más extensa de la Península Ibérica”. Para ello se sirve de un software libre que permite controlar a través del ordenador y en tiempo real el uso que hacen de los recursos hídricos los regantes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Representación del sistema vía satélite. Fuente: Grupo TIDOP de la Universidad de Salamanca La constelación de satélites Sentinel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), constituye la principal fuente de datos de esta herramienta, si bien también se vale de la información procedente de la plataforma Landsat 8 de la NASA, de “información cartográfica procedente del SIGPAC, del organismo de la Cuenca, de las declaraciones de los propietarios de las parcelas, así como la proporcionada por los guardas fluviales en sus visitas rutinarias a las parcelas”, ha informado Aguilera. De esta forma, ha confiado en que Revela-Duero “permitirá ahorrar agua y servir de apoyo al organismo de vigilancia de la guardería fluvial al detectar los regadíos que incumplen la normativa a partir de los datos espaciales”.
La herramienta, puesta en marcha a principios de este año, ya ha permitido analizar el uso de los recursos hídricos de en torno a 250 municipios de la Cuenca del Duero con mucha mayor precisión de la que permitían las técnicas y metodologías empleadas hasta la fecha por la Confederación.
Fuente: https://www.innovaspain.com/software-libre-tambien-ahorra-agua-detecta-regadios-ilegales/
- Visto: 928