OpenOffice, LibreOffice, Calligra, WPS Office… ¿Creías que ya estaba todo dicho? Parece ser que no, y es que hace unos días que está disponible la versión alfa de Joeffice, una suite ofimática muy particular. Demasiado, tal vez. Joeffice es el proyecto de un único desarrollador, Anthony Goubard, que en tan solo 30 días ha programado esta suite de software de oficina sobre la cual, advierte, podrá competir con Google Docs. Ha documentado todo el proceso a modo de diario, que se puede ver en vídeo en YouTube.
Aunque seguramente la mayor particularidad de Joeffice es la estar hecha en Java, utilizando únicamente bibliotecas libres. La ventaja según su creador es el carácter multiplataforma de Java, que hace que la aplicación esté disponible para Windows, Mac OS X, Linux, y también a través del navegador web. Asimismo, las versiones para dispositivos móviles llegarán más adelante.
En el siguiente vídeo, el número 30 en el diario de desarrollo, o lo que es lo mismo, el vídeo del lanzamiento, Anthony Goubard presenta Joeffice (en este vídeo detalla todos los pormenores del por qué de este desarrollo):
Se espera que el lanzamiento de la primera versión final y estable de Joeffice llegue a finales de año. Mientras tanto se puede probar la aplicación (atención: nosotros no la hemos probado, queda bajo vuestra responsabilidad el hacerlo) con los ejecutables que hay disponibles en la página web oficial, con Java 7 como requisito.
¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?
Linux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.
OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto
La reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.
¿Cómo mitigar riesgos de Ciberseguridad frente a las amenazas emergentes de la Inteligencia Artificial?
La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) ofrece inmensos beneficios tecnológicos, pero también presenta desafíos crecientes en el ámbito de la ciberseguridad.