
"La respuesta masiva, con más de 100 transferencias directas por segundo, provocó una golpe duro para los servidores de Opera. Con BitTorrent, los usuarios habrían tenido un mecanismo alternativo de la transferencia directa utilizada hasta ahora", asegura Krogh.
Con BitTorrent, Opera espera hacer más fácil la posible descarga de archivos de todo tipo disponible para sus usuarios, por ejemplo versiones parciales de programa del juego de 'software' para Linux.
El navegador también será ofrecido para su descarga como archivo de BitTorrent. Opera apoya ya otros protocolos de transferencia de archivos como FTP y HTTP, y BitTorrent es el siguiente paso en la estrategia de la compañía para hacer que los protocolos disponibles aumenten la productividad y la experiencia en Internet para los usuarios.
Sin duda un gran aporte tecnológico a los navegadores.
y ¿Cuándo tendremos un Firefox con Bittorrent?