
Este proyecto, también conocido como LVS trabaja a nivel kernel y ofrece algunas ventajas distitivas, como es el poder dara de alta un nuevo servidor en el arreglo sin importar su sistema operativo, mientras soporte el protocolo TCP/IP; actualmente se encuentra en la versión 1.2.1 para el kernel 2.6.x, núcleos anteriores se soportan por versiones previas del sistema, distribuyéndose tanto en RPM como TARBALL.
Antes que nada, debemos de parchar el kernel, ya sea recompilando el SRC.RPM o bien, desde el TARBALL mediante patch, posteriormente será necesario configurar IPTables para asegurar los accesos permitidos y posteriormente, usar la utilería IPVsadm para configurar el LVS, definiendo los tiempos y la carga para cada nodo.
El uso de un cluster es determinado por un servicio con demasiada demanda o bien, que se cuente con mucho equipo pero pocos recursos; un buen ejemplo es Google, que es el más grande montado en Linux, con más de 10,000 equipos distribuidos en varias ciudades del mundo (aunque utilizan su propia implementación de balanceo de cargas). Les recomiendo primero leer el artículo introductorio en NewsForge y luego, si desean probarlo, ir a la página del proyecto, donde cuentan con una buena sección de documentación al respecto.
Más información en:
http://www.linuxvirtualserver.org/
Fuente:Mexico Extremo