Ahora, con esta compra también pasa a manos de Oracle el famoso gestor libre de Base de datos MySql, lo que hace que MySQL pueda tener un futuro bastante impreciso.
Podemos leer muylinux.com "Oracle no se distingue especialmente por su apertura al mundo Open Source. De hecho, probablemente sea una de las empresas más “anticuadas” en su visión de las cosas y del mercado informático mundial, muy al estilo de Microsoft, Apple, Sony y otras que desarrollan ideas con el objetivo de tener siempre el máximo control sobre todas ellas."
Los productos Importantes de Sun son: OpenOffice, MySQL, Java y VirtualBox. ¿Que pasará con ellos?
En blog.segu-info.com.ar podemos leer: "En 2005, el crecimiento de MySQL empezó a molestar a Oracle. Aunque esta base de datos libre está orientada a un mundo completamente distinto que el gigante de Oracle, no deja de ser una base de datos con mucha capacidad de evolución que forma parte del mismo universo que a Oracle le interesa controlar completamente. Ha ganado mucho uso como base de datos "gratuita" y/o barata (lo cual recorta los márgenes de Oracle en clientes que buscan cosas baratas). De la noche a la mañana, Oracle compró Innobase, el mejor "motor" existente para MySQL (y anteriormente habian comprado otro), con intenciones hacia MySQL que nadie interpretó como buenas, sino como un intento de ahogarles o como mínimo de tenerles bajo control; aunque no rompieron (ni han roto aun) el acuerdo que permitía a MySQL utilizar el producto. Pero como reacción, MySQL se vió forzada a comenzar a desarrollar de cero un motor propio, por si a Oracle les da por dejar de negociar el uso de InnoDB, o por si deja de añadirle mejoras en el futuro.
Esta compra significa malas noticias para Linux, y parcialmente negativas para el software libre. Oracle apoyará el software libre cuando le convenga, pero cuando no le convenga no se va a andar con chiquitas. Y su mundo ideal dominado por Oracle implica código cerrado y bien controlado."
En contra parte desde theinquirer.es exponen: "Al software de código abierto adquirido por Oracle, se refiere Mark Shuttleworth, fundador de Canonical y patrocinador de Ubuntu, cuando exclama “estar seguro que Oracle cumplirá con los compromisos para mantener Java como fuente abierta” o que la operación “avanza la idea de que el código abierto y el software libre serán los grandes protagonistas de la industria”.
No está tan claro, o Shuttleworth sabe algo que los demás desconocemos o es muy optimista. Aún es pronto para saber lo que hará Oracle con Java, al igual que con MySQL, el sistema de gestión de base de datos de código abierto, que ha sido durante largo tiempo, un software, pequeño pero molesto, para las bases de datos del gigante del segmento Oracle. MySQL puede potenciarse (Oracle tiene capacidad y medios de sobra para hacerlo), o sencillamente puede relegarse al olvido frente a los sistemas de gestión de bases de datos de la compañía."
Interrogante importante: ¿Que será de los desarrollos libres de que llevaba a cabo Sun MicroSystem?
SUN
Fuente: Xombra