El navegador de archivos Nemo. El fork de Nautilus sigue mejorando y ahora se integra mejor con el resto del escritorio, recibe mejoras visuales y prácticas, para ocultar el panel lateral fácilmente, cambiar entre diferentes vistas de archivos o revisar directamente en la barra de estado el espacio disponible en disco. El salvapantallas propio de Linux Mint gana una nueva característica que habría que ver en funcionamiento, porque recuerda un poco ese estilo “móvil” de mostrar las notificaciones en la pantalla de bloqueo o, en este caso, en el salvapantallas del PC. El centro de control, por su parte, es ahora independiente, ya no necesita de GNOME Control Center para ser usado.
Si os preguntabais que dónde están las especias, aquí vienen. Aunque antes hay que hablar de los desklets que introduce Cinnamon 1.8. Ni más ni menos que los applets o widgets de escritorio de “toda la vida” -podéis llamarlos plasmoides si lo preferís-. ¿Hace falta explicar más? Estas miniaplicaciones incrustadas en el escritorio tienen como representantes por defecto un reloj, un marco para ver imágenes y un lanzador (suponemos que de aplicaciones), pero podéis esperar más de la comunidad.
Otras mejoras de este lanzamiento incluyen una mejor detección del renderizado, una mejor configuración de las esquinas calientes del escritorio (las esquinas que se usan para alguna acción, como la exposición de las ventanas) y el adiós definitivo a GNOME Fallback. Cualquier explosión repentina del escritorio llevará a Metacity ‘a pelo’, desde se podrá relanzar Cinnamon.
¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?
Linux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.
OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto
La reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.
¿Cómo mitigar riesgos de Ciberseguridad frente a las amenazas emergentes de la Inteligencia Artificial?
La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) ofrece inmensos beneficios tecnológicos, pero también presenta desafíos crecientes en el ámbito de la ciberseguridad.