Esta versión especial, Fedora Remix, estará enfocada para su sencillo uso, es decir que será la versión recomendada para cualquier usuario por su tremenda sencillez y versatilidad. El sistema operativo completo cabe en una tarjeta de memoria SD (almacenamiento principal de “Pi”) de 2GB, y es básicamente una pieza de software listo para usar, con su interfaz gráfica de usuario, herramientas de adminsitración y programación, navegador web y las aplicaciones esenciales de cualquier sistema operativo, entre las que se pueden destacar una suite gráfica y un entorno de edición tipo Office. Aunque ya existe una distribución de Debian especialmente trabajada para este diminuto ordenador ARM, este marca un hito en la historia de Raspberry Pi, al hacerlo perfectamente usable desde cero para cualquier usuario, sin la necesidad de contar con una experiencia previa, arrancando directamente a una pantalla de Login como lo haría un ordenador recién instalado con, por ejemplo, Windows.
Raspberry Pi es una herramienta de una utilidad y riqueza increible para mucha gente; el sector de la educación — especialmente en regiones en vías de desarrollo, donde instalar ordenadores convencionales resulta económicamente inviable — los aficionados a los sistemas embedidos, desarrolladores aficionados, entusiastas de los proyectos “Do it Yourself” son el público principal de un producto como este. Sin embargo un sistema “Plug n’ Play” como este Fedora Remix supone que mucha más gente va a tener acceso a un nuevo ordenador, usable para cualquier tipo de tarea diaria de una manera sencilla y cómoda, haciendo crecer el proyecto, merecedor de toda la atención posible por su base y fundamento, y por lo tanto la producción de este sistema, que podría llegar mucho más lejos de este modo, ofreciendo una alternativa barata a ese Media Center, o equipo “de todos los días” que muchos desean, pero del que se abstienen por cuestiones presupuestarias. Lo mismo va para el auténtico espíritu del proyecto; con mayor atención existen más posibilidades de que la idea de llevar el estudio de la informática alrededor de todo el mundo sea posible, con el apoyo de distintos organismos.
Más información Raspberry Pi y Fedora
- Visto: 1422
