Fedora la distribución GNU/Linux hermana de RedHat empezó con todo y pone a disposición el primer Alpha con un kernel actualizado 2.6.35, además KDE 4.5, o los que tengan interes trae una versión preliminar de GNOME 2.32. Además de la utilización del gestor de sesiones systemd en lugar del habitual Upstart, soporte para SCAP (Security Content Automation Protocol o nuevas actualizaciones de soporte para lenguajes como Python, Erlang, y Perl. Los usuarios de netbooks contarán con la posibilidad de instalar Meego 1.0, una interfaz especialmente mejorada para éstos equipos.
La versión final de Fedora 14 aparecerá a principios de noviembre de este año, no obstante el próximo 28 de septiembre tendremos a nuestra disposición una versión beta. Interesados pueden acceder al calendario de lanzamientos oficial desde Fedora 14 RoadMap.
Aquellos que lo deseen pueden acceder a más información sobre sus novedades desde las notas de lanzamiento de Fedora 14.
¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?
Linux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.
OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto
La reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.
¿Cómo mitigar riesgos de Ciberseguridad frente a las amenazas emergentes de la Inteligencia Artificial?
La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) ofrece inmensos beneficios tecnológicos, pero también presenta desafíos crecientes en el ámbito de la ciberseguridad.