También incluye la capacidad de instalar manejadores para ciertos tipos de contenidos cuando se necesite. Todavía se están realizando trabajos para proveer la instalación automática de aplicaciones.
Control de Volumen - Actualmente, la gente que usa Fedora debía ir por varios niveles de mezcladores en distintas aplicaciones para configurar las fuentes de sonido. Estos están todos expuestos en el control de volumen en el escritorio, haciendo que la experiencia del usuario sea confusa. PulseAudio nos permite unificar los controles de volumen en una interfase que hace la configuración de sonido más fácil y menos dolorosa.
Modesetting del kernel en Intel, ATI y Nvidia - Fedora 10 fue la primera distribución en venir con la característica modesetting del kernel (KMS) para agilizar el arranque gráfico. Se dijo oportunamente que en lo sucesivo se agregaría soporte a placas de video adicionales. KMS solamente estaba presente en algunas placas ATI. En Fedora 11, este trabajo se extendió para incluir muchas más placas de video, incluídas Intel y Nvidia, así como también otras ATI.
Aunque todavía no se terminó, se aumentó enormemente la cobertura de placas de video de la característica KMS, con otras más por venir.
Huella digital - Mucho trabajo se realizó para poder usar lectores de huellas digitales como un mecanismo de autenticación. Actualmente, los lectores de huellas digitales son problemáticas, e instalar/usar fprint y su módulo pam toma más tiempo de lo que realmente debería ser necesario. El objetivo de esta característica es hacer esto más fácil, proveyendo todas las piezas necesarias en Fedora, junto con la configuración bien integrada. Para habilitar esta funcionalidad, el usuario debe registrar sus huellas en el sistema como parte de la creación de su cuenta. Después de hacerlo, podrán fácilmente ingresar y autenticar indistintamente pasando el dedo. Esto simplifica enormemente un elemento de la administración de la identidad y es un gran paso en la evolución del escritorio linux.
Sistema de método de entrada IBus - ibus fue rescrito en C y es el nuevo método de entrada por defecto para idiomas de Asia. Permite que los métodos de entrada se agreguen y quiten dinámicamente durante una sesión de escritorio. Soporta chino (pinyin, libchewing, tablas), indio (m17n), Japonés (anthy), coreano (libhangul) y más. Todavía faltan algunas características si se compara con scim, por lo que se pide la prueba y que se informe los problemas y sugerencias sobre mejoras.
Presto - Normalmente cuando actualiza un paquete en Fedora, descarga un paquete reemplazo entero. La mayor parte del tiempo (especialmente para paquetes más grandes), la mayoría de los datos actuales en el paquete actualizado es el mismo que el del paquete original, pero todavía puede terminar descargando el paquete completo. Presto le permite descargar la diferencia (llamada delta) entre el paquete que tiene instalado y el que quiere actualizar. Esto puede reducir el tamaño de descarga de las actualizaciones en un 60% – 80%. No está habilitado por defecto en este lanzamiento. Para usar esta característica debe instalar el complemento yum-presto con yum install yum-presto.
Si deseas descargar Fedora 11: FedoraProject
Fuente: http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f11/es-ES/
- Visto: 1264
