IV Congreso de Informática y Sistemas de Sudamérica COISIS 2005
El presente congreso está orientado a fortalecer la base científica y tecnológica de todas las carreras afines a informática, sistemas, electrónica, etc. Y Estando conscientes de que estamos en un medio muy dinámico y globalizado, donde los cambios sociales, tecnológicos, cognoscitivos y culturales se dan de manera acelerada.Pero más aún, en una rama como
la ciencia de la computación y las tecnologias estos cambios nos obligan a una adaptación rápida y permanente. La Facultad de Ingeniería Estadística e Informática presenta el IV Congreso de Informática y Sistemas de Sudamérica COISIS 2005, de alto nivel internacional, reunirá a conocidos profesionales, especialista e investigadores de Perú, Argentina, Brasil, Bolivia, España , Chile y Suiza , cuyo propósito es fomentar la investigación producción y actualización de conocimientos en las áreas mencionadas a través de tutoriales, exposición de papers, conferencias magistrales, concurso de proyectos, concurso concurso de programación ; sobre todo brindar a toda la comunidad estudiantil y profesional los conocimientos y experiencias para hacer posible esta actualización a la vanguardia de la ciencia y la tecnología.
Los temas que comprende este evento son:
Cómputo Científico
Desarrollo de software y Base de Datos
Metodlogía y arquitectura de software
Inteligencia Artificial aplicada a la medicina y educación
Productos Multimedia e Hipermedia para la educación
Redes y telecomunicación
Robótica
Admnistración GNU/Linux
Al mismo tiempo puede participa en los eventos académicos:
Concurso de Proyectos y
Concurso de Programación
Participa la Comunidad de Software Libre - SomosLibres.org - Perú.
¿Cómo implementar un CyberSOC utilizando Kali Linux?
Un CyberSOC (Cyber Security Operations Center) es un centro de operaciones de ciberseguridad dedicado a monitorizar, detectar, analizar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real.
Cómo configurar el acceso remoto al escritorio en sus ordenadores Linux
El acceso remoto al escritorio permite controlar un equipo Linux desde otro dispositivo, ya sea para soporte técnico, trabajo remoto o gestión de servidores.