Richard Stallman:"Para vivir en libertad construimos el mundo del software libre"

    El padre de los programas de código abierto habló, junto a varios legisladores, sobre el uso de este tipo de soft en el Estado. El gurú reabrió un debate en el que están en juego la seguridad y la soberanía nacional. Habló de libertades, desarrollo, economía y voto electrónico, entre otros temas. ElArgentino.com te trae sus palabras y un video de la charla. Por Damián Profeta

    Richard Stallman, fundador del movimiento de software libre, ofreció una conferencia en la Cámara de Diputados, donde habló de las repercusiones tecnológicas y filosóficas al utilizar este tipo de programas. "Para vivir en libertad hemos construido un nuevo continente: el mundo del software libre. Y como es un espacio virtual, tiene lugar para todos. Que el viejo mundo desaparezca es nuestra meta. Es la liberación del ciberespacio y sus habitantes”, resumió.

    Invitado por la Fundación Vía Libre, estuvo acompañado por los legisladores Eduardo Macaluse del bloque Solidaridad e Igualdad (SI) y José Manuel Córdoba del Frente para la Victoria (FPV), que están trabajando en proyectos que regulan el uso de programas informáticos en el Estado.

    Al respecto, enmarcado en el debate de un régimen de licenciamiento de software que el Congreso está debatiendo en la comisión de Informática, el físico expresó: “El Estado, como cualquier usuario, tiene el derecho de tener el control sobre su equipamiento informático”.

    Pero agregó: “Debo decir más: es su deber mantener las libertades del software libre, porque debe mantener su soberanía informática, que no está garantizada con el software privativo. Usar programas privativos es dejar el control de la información de los ciudadanos en manos privadas”.

    En ese sentido, Stallman afirmó que “en las escuelas sólo se debe enseñar software libre, ya sea para economizar, como para no generar dependencia en las personas desde la infancia”.

    La elección. En su intervención, Stallman expresó que en la elección de un tipo de software u otro está en juego la libertad misma de las personas. Para el físico, uno debe preguntarse “cómo se verá afectada mi libertad con la elección de determinado programa. También debo preguntarme cómo afectará a la solidaridad social de mi comunidad esa elección”.

    Es por ello, que “un programa es software libre si respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de la comunidad”. En tanto, un software privativo “priva de la libertad a sus usuarios y los mantiene en un estado de división e impotencia”.

    “Estado de división porque uno tiene prohibido compartirlo con los demás. Impotencia, porque los usuarios no disponen del código del programa y no pueden cambiarlo. Ni siquiera pueden averiguar lo que realmente les está haciendo y, ciertamente, puede hacerles cosas bastante malas”.

    “Un problema social”. Stallman fue enérgico a la hora de definir el impacto de utilizar software libre o privativo: “La existencia de un programa privativo es un problema social, no es ético ni justo porque conlleva restricciones a su distribución. Desarrollar un programa privativo no es una contribución, sino un golpe. Un intento de adueñarse de la sociedad”, sostuvo.

    El software libre y la economía. El gurú enfatizó que el software privativo “favorece la concentración de la riqueza” y por lo tanto “es malo para la economía”.

    Además, agregó que fomentar el software libre “promueve el desarrollo de una industria local de software” y que en el campo del software privativo a nivel local “es imposible competir con las empresas trasnacionales”.

    Voto electrónico. Consultado al respecto, el fundador del movimiento del software libre fue contundente: el voto electrónico “es peligroso y es un riesgo absurdo”. “Es muy fácil cometer fraude, ya que una computadora permite cambios de programación, como parece que ocurrió en la reelección de George W. Bush, en el estado de Ohio”.

    El gurú. Stallman es físico, graduado en la Universidad de Harvard. Revolucionó el mundo de las nuevas tecnologías al impulsar la ética y la filosofía del software de código abierto y llevar los principios básicos de la libertad de expresión al uso de computadoras.

    El software libre. El software libre, mayormente conocido por el sistema operativo Linux (GNU+Linux, en verdad) y el navegador Firefox, es aquel que otorga a los usuarios la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar ese software. Además, no se deben pagar derechos de autor ni licencias de uso.

    Las 4 libertades del software libre. De modo más preciso, el movimiento del software libre define cuatro libertades elementales que deben cumplirse y que Stallman describió durante su exposición:

    • "La libertad de usar el programa, con cualquier propósito" (libertad 0).

    • "La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades" (libertad 1).

    • "La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino" (libertad 2).

    • "La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie". (libertad 3).

    El software privativo. En contrapartida, los programas “privativos”, restringen esas libertades, especialmente la referida a la copia, distribución y mejora. Un ejemplo de software privativo es el sistema operativo Windows de Microsoft.

    Fuente y Video: El Argentino

    Noticias Linux y más

    10 Formas de maximizar tu productividad con Linux Mint 22.1

    Linux mitnLinux Mint 22.1, conocido por su estabilidad y facilidad de uso, es una de las distribuciones Linux más populares para quienes buscan un sistema operativo confiable y eficiente. Con esta versión, la productividad alcanza nuevos niveles gracias a sus mejoras, herramientas incluidas y posibilidades de personalización. A continuación, exploramos todo lo que puedes hacer para maximizar tu productividad con Linux Mint 22.1.

    Leer más...

    Las 20 mejores herramientas de Kali Linux para 2025

    20 herramientas importantes de Kali LinuxKali Linux sigue siendo la distribución de referencia para pentesters, hackers éticos y especialistas en seguridad informática en 2025. Con su enfoque en proporcionar herramientas avanzadas para análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración, esta distribución incluye una amplia gama de aplicaciones esenciales. A continuación, exploraremos las 20 herramientas más destacadas de Kali Linux para este año, detallando su funcionalidad y ejemplos prácticos de uso.

    Leer más...

    Dillo 3.2: El navegador Web de código abierto celebra su 25° aniversario

    Dillo release 3.2.0Un navegador ligero con nuevas funciones en su actualización más reciente. El navegador web Dillo, conocido por ser ligero y de código abierto, celebra su 25° aniversario con el lanzamiento de su versión 3.2. Esta actualización trae soporte para imágenes SVG y WebP, un nuevo modo de navegación en la barra de desplazamiento y varias mejoras, marcando otro hito importante en la historia de este proyecto.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.