Richard Stallman, ''El Libertador del CiberEspacio''

    Richard Stallman (RMS), padre del movimiento del software libre se encuentra en Madrid, donde participa en las concentraciones en contra de las patentes de software que realizan las universidades españolas. Antes del evento, ha contestado las preguntas de los lectores de ELPAIS.es y CADENASER.com, a los que desvelaba que quiere ser "recordado como liberador del ciberespacio". CincoDías.com / MADRID (27-04-2005)

    Han sido sólo 20 minutos de charla con los internautas, pero en las 13 preguntas respondidas quedan reflejadas algunas de las posiciones tradicionales de Richard Stallman respecto este modelo de desarrollo de programas y sistemas operativos que contempla permisos de libre copia, distribución y modificación.

    Afirma Stallman que varias razones motivan que "todos los usuarios no adoptan el software libre", y sitúa como primera de ellas a la inercia social. También achaca que los sistemas libres no estén instalados en más ordenadores al hecho de que muchos llegan de la tienda con Windows, de Microsoft, instalado, una empresa que "compra el apoyo de estados y de instituciones que tienen influencia sobre la muchedumbre".

    Un ejemplo de ello, afirma Stallman es que "Microsoft ha comprado el apoyo de las fábricas de computadoras" o el acuerdo que la compañía "acaba de firmar con Francia para armar un laboratorio de investigación conjunto. Puede ser una manera de pagar algo. No es ilegal pero es corrupto. En el futuro, será un arma para amenazar al gobierno de Francia si un día hace algo que no le guste".

    ”No usen software privativo”

    En todo caso, el fundador de GNU/Linux cree que en la actualidad el mayor fabricante de software del mundo, Microsoft, "siente miedo porque el software libre funciona bien y tiene éxito". "Me da igual que usen Linux u otro núcleo libre. Lo importante es que usen un sistema libre (como por ejemplo el sistema GNU con Linux) y que no usen software privativo", ha afirmado en otra de sus respuestas". A la pregunta sobre si el software libre ganará la batalla frente a los monopolios, Stallman contesta: "Depende de usted. Si hace bastante trabajo para el software libre, y también los demás, ganaremos".

    Interrogado acerca de la opinión que le merece el movimiento de software libre en España, Stallman aprecia que aquí existe "mucho apoyo", frente a lo que pasa en EEUU, donde "los mass media son parte de un imperio corporativo y rara vez discuten las ideas que no encajan en sus intereses".

    El derecho a compartir es fundamental

    Las redes de intercambio han sido otro de los temas sobre los que versaban muchas de las preguntas recibidas. Sobre esta tecnología y las medidas legales de control que algunos Estados podrían imponer a las redes P2P, Stallman mantiene que “el derecho a compartir copias de los trabajos publicados es un derecho humano y las leyes que lo niegan no tienen legitimidad moral. El hecho de que los gobiernos intenten negarnos este derecho demuestra que obedecen a las empresas antes que al pueblo. Los intentos de prohibir los programas P2P son sólo una parte de la batalla por la libertad de compartir”.

    “El derecho a compartir” prosigue, “es fundamental”, pero reconoce que el no participa en redes P2P porque a lo mejor así proporcionaba a Microsoft “una oportunidad de ponerme en dificultades”.

    Otra de las preguntas preguntaba a Stallman por quién será el ganador de la Liga española, algo sobre lo que Stallman ha preferido no pronunciarse. "Prefiero dedicar mi atención y tiempo a temas que tienen importancia. No me interesa batirme sólo para haber ganado una partida. Si voy a batirme, debe ser por algo que debe ganar", afirma. Interrogado por cómo le gustaría ser recordado, responde que "como el libertador del ciberespacio. Pero aún no se ha hecho. Sólo hemos comenzado".

    Fuente: CincoDias.com

    Noticias Linux y más

    10 Formas de maximizar tu productividad con Linux Mint 22.1

    Linux mitnLinux Mint 22.1, conocido por su estabilidad y facilidad de uso, es una de las distribuciones Linux más populares para quienes buscan un sistema operativo confiable y eficiente. Con esta versión, la productividad alcanza nuevos niveles gracias a sus mejoras, herramientas incluidas y posibilidades de personalización. A continuación, exploramos todo lo que puedes hacer para maximizar tu productividad con Linux Mint 22.1.

    Leer más...

    Las 20 mejores herramientas de Kali Linux para 2025

    20 herramientas importantes de Kali LinuxKali Linux sigue siendo la distribución de referencia para pentesters, hackers éticos y especialistas en seguridad informática en 2025. Con su enfoque en proporcionar herramientas avanzadas para análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración, esta distribución incluye una amplia gama de aplicaciones esenciales. A continuación, exploraremos las 20 herramientas más destacadas de Kali Linux para este año, detallando su funcionalidad y ejemplos prácticos de uso.

    Leer más...

    Dillo 3.2: El navegador Web de código abierto celebra su 25° aniversario

    Dillo release 3.2.0Un navegador ligero con nuevas funciones en su actualización más reciente. El navegador web Dillo, conocido por ser ligero y de código abierto, celebra su 25° aniversario con el lanzamiento de su versión 3.2. Esta actualización trae soporte para imágenes SVG y WebP, un nuevo modo de navegación en la barra de desplazamiento y varias mejoras, marcando otro hito importante en la historia de este proyecto.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.