Por deseo de R. M. Stallman parte de los fondos recaudados de la venta del libro se dedicarán a la financiación de proyectos a cargo de la Fundación del Software Libre en Europa. En concreto, se destinarán 2,5 euros por cada ejemplar vendido.
Indice General
- Parte I El
proyecto GNU y el software libre
- Capítulo 1 El
Proyecto GNU
- 1.1 La primera comunidad que comparte software
- 1.2 EL colapso de la comunidad
- 1.3 Una elección moral radical
- 1.4 Libre en su acepción de libertad
- 1.5 El software GNU y el Sistema GNU
- 1.6 Los inicios del proyecto
- 1.7 Los primeros pasos
- 1.8 GNU Emacs
- 1.9 ¿Un programa es libre para cualquier usuario?
- 1.10 El Copyleft y la GNU GPL
- 1.11 La Free Software Foundation
- 1.12 Los servicios relacionados con el software libre
- 1.13 Los objetivos técnicos
- 1.14 La donación de ordenadores
- 1.15 La lista de tareas de GNU
- 1.16 La librería GNU GPL
- 1.17 ¿Un reto personal?
- 1.18 Acontecimientos inesperados
- 1.19 El GNU Hurd
- 1.20 Alix
- 1.21 Linux y GNU/Linux
- 1.22 Los retos futuros
- 1.23 Hardware secreto
- 1.24 Librerías no libres
- 1.25 Patentes de software
- 1.26 Documentación libre
- 1.27 Es necesario hablar de libertad
- 1.28 «Open Source» (código fuente abierto)
- 1.29 ¡Inténtalo!
- Capítulo 2 El Manifiesto GNU
- Capítulo 3 La definición de software libre
- Capítulo 4 Por qué el software no debe tener propietarios
- Capítulo 5 ¿Qué encierra un nombre?
- Capítulo 6 Por qué «software libre» es mejor que «open source»
- Capítulo 7 Cómo promover el software libre si trabajas en la Universidad
- Capítulo 8 Vender software libre
- Capítulo 9 El software libre necesita documentación libre
- Capítulo 10 La canción del software libre
- Capítulo 1 El
Proyecto GNU
- Parte II Copyright,
copyleft, patentes
- Capítulo 11 El derecho a leer
- Capítulo 12 Malinterpretar
el copyright: una sucesión de errores
- 12.1 El copyright en la Constitución de los Estados Unidos
- 12.2 El «contrato» del copyright
- 12.3 El primer error: «equilibrar la balanza»
- 12.4 ¿Qué se contraequilibra?
- 12.5 Mejor concesión que «equilibrio»
- 12.6 El segundo error: maximizar la producción
- 12.7 La retórica de la maximización
- 12.8 El tercer error: maximizar el poder de los editores
- 12.9 Resultados de los tres errores
- 12.10 Encontrar el contrato adecuado
- 12.11 Una nota personal
- Capítulo 13 La ciencia debe desechar el copyright
- Capítulo 14 ¿Qué es el copyleft?
- Capítulo 15 Copyleft: idealismo pragmático
- Capítulo 16 El peligro de las patentes de software
- Parte III Libertad,
sociedad y software
- Capítulo 17 ¿Puedes confiar en tu ordenador?
- Capítulo 18 Por
qué el software debe ser libre
- 18.1 Introducción
- 18.2 Cómo los propietarios justifican su poder
- 18.3 El argumento en contra de la propiedad del software
- 18.4 El perjuicio ocasionado por obstaculizar el software
- 18.5 Obstaculizar el uso de programas
- 18.6 La cohesión social dañada
- 18.7 Obstruir la adaptación personalizada de programas
- 18.8 Obstaculizar el desarrollo del software
- 18.9 No importa cómo se restringe el acto de compartir
- 18.10 El software debería ser libre
- 18.11 Por qué la gente desarrollará software
- 18.12 Programar es divertido
- 18.13 Financiar el software libre
- 18.14 ¿Qué deben los usuarios a los desarrolladores?
- 18.15 ¿Qué es la productividad del software?
- 18.16 ¿Es inevitable la competencia?
- 18.17 «¿Por qué no nos vamos a Rusia?»
- 18.18 La cuestión de las premisas
- 18.19 Conclusión
- Capítulo 19 Copyright y globalización en la era de las redes informáticas
- Capítulo 20 Software libre: libertad y cooperación
- Capítulo 21 Algunas
palabras y frases confusas que vale la pena evitar
- 21.1 Comercial
- 21.2 Contenido
- 21.3 Creador
- 21.4 Freeware
- 21.5 Gestión de derechos digitales (DRM)
- 21.6 Licencia de tipo BSD
- 21.7 Piratería
- 21.8 Propiedad intelectual
- 21.9 Protección
- 21.10 RAND (razonable y no discriminatoria)
- 21.11 Robo
- 21.12 Software gratuito
- 21.13 Software regalado
- 21.14 Vender software
- Parte IV Licencias
Primera edición en castellano (papel): Noviembre 2004
Traducción principal: Jaron Rowan, Diego Sanz Paratcha y Laura Trinidad
Edición: Traficantes de Sueños
c/ Hortaleza 19, 1º Dcha.
28004 Madrid.
http://sindominio.net/traficantes
© Copyright 2004 de los artículos de este libro, Richard M. Stallman
© Copyright 2004 de la Introducción, Lawrence Lessig
© Copyright 2004 de la Edición, Traficantes de Sueños
Se permite la copia, ya sea de uno o más artículos completos de esta obra o del conjunto de la edición, en cualquier formato, mecánico o digital, siempre y cuando no se modifique el contenido de los textos, se respete su autoría y esta nota se mantenga.
ISBN: 84-933555-1-8
Depósito Legal: M-44298-2004
16,5 €, 317 págs.
Pedidos: Tlfno. +34 91 5320928
Edición digital a cargo de: Miquel Vidal