Bruce Perens le responde a Novell

    Ante la carta abierta a la comunidad publicada por el CEO de Novell con respecto al acuerdo suscripto entre ésta y Microsoft (y las posteriores amenazas de Steve Ballmer), una de las voces más reconocidas del movimiento Open Source le ha puesto los puntos en contra de este acuerdo. Bruce Perens, uno de los fundadores del Open Source, a través de otra carta abierta (a la que se puede suscribir quién esté de acuerdo), le responde al CEO de Novell de forma contundente. En la misma explica, además de las implicaciones del acuerdo para esta empresa, el peligro que suponen las patentes de software y la cobertura que ofrece la GPL 3. A continuación, la traducción al castellano.

    Carta abierta de Bruce Perens al CEO de Novell Al Sr. Hovsepian.

    La comunidad Open Source encontraría poco que criticar en su acuerdo con Microsoft, si este fuese un acuerdo estrictamente financiero y técnico. Tal como el convenio se encuentra actualmente, traiciona a los autores del software que ustedes re-empaquetan y a sus usuarios de todo el mundo, sólo para el beneficio comercial de Novell.

    El acuerdo que propone la GPL es que, ante un agresor con patentes de software, debemos permanecer todos unidos para no fracasar por separado. Novell aceptó dicho acuerdo cuando decidió incluir el kernel Linux, la biblioteca GNU C, y cientos de piezas adicionales creadas, sin costo para Novell, por individuos de la comunidad del Software Libre y licenciados bajo la GPL.

    Es por demás claro que Microsoft y Novell se tomaron el tiempo de montar un intrincado camino legal consistente en proveer acuerdos a sus respectivos clientes, en vez de licencias mutuas, para saltearse los convenios anteriores de Novell con la comunidad de desarrolladores de software GPL.

    En su defensa, argumenta que Novell no ha reconocido que Linux viole patentes de Microsoft. Seamos honestos sobre las patenes de software: no puede haber ningún programa no-trivial, ni privativo ni libre, que no use métodos que sean cubiertos por alguna patente de software vigente y no esté licenciado para el uso en ese programa. Simplemente, hay suficientes patentes sobre suficientes principios fundamentales para que esto ocurra. Si todas las patentes se hicieran cumplir totalmente, la industria del software se detendría en el acto.

    Por supuesto, las patentes de software no se hacen cumplir ni mucho menos, y tenemos en cambio una especie de zaranda en la cual rutinariamente se reclaman formidables honorarios de abogados y daños. Las comunidades Open Source y las medianas empresas pueden verse impedidas legalmente de participar en la industria simplemente porque no pueden hacer frente al precio de la justicia, entre tres y cinco millones de dólares para defender un caso.

    Hace varios años, el abogado Daniel Ravicher, ahora perteneciente al Software Freedom Law Center, reportó haber encontrado 283 patentes que podrían aplicarse al kernel Linux. El kernel representa sólo un pequeño porcentaje de todo el software incluido en en Novel/SuSE Linux. Es probable que haya varios miles de potenciales violaciones no reclamadas en el sistema completo de Novell; sólo una minoría de esas patentes son poseídas por Microsoft. Su reciente acuerdo no hace nada para defenderse de los otros. Las más problemáticas son las poseídas por los "trolls de patentes", empresas que no producen más productos que patentes y por lo tanto no pueden ser desalentadas por contra-ataques de organizaciones como la OIN. Microsoft ha invertido en al menos una empresa explicitamente "troll", la cual puede utilizar sus patentes de forma ofensiva como un delegado de Microsoft, sin exponer a Microsoft a contra-demandas, cuestiones de monopolio o acuerdos de Microsoft con Novell.

    Ante esta amenaza, no sólo al software libre, sino a las pequeñas y medianas empresas de software privativo que producen el 80% de la economía del software mundial, Novell elige actuar egoistamente y toma el dinero. Trescientos millones de dólares es una fuerte tentación.

    Su carta abierta a la comunidad no se condice con la política de patentes de Novell. En el encuentro de Bruselas, al que asistí junto con la miembro del parlamento de la UE Arlene McCarthy, la postura de Novell fue que estaba a favor de la aplicación de patentes de software en la UE, pero en contra del proyecto considerado en ese momento. Esta postura no considera que la creciente aplicación de patentes de software sigue siendo una barrera legal para el crecimiento del Software Libre, de Novell o de cualquier otro. Usted, Sr. Hovsepian, reiteró el apoyo de Novell a una fuerte protección de las patentes de software en un panel que yo dirigí en la conferencia AlwaysOn este verano.

    El texto de su acuerdo con Microsoft no ha sido publicado, y quizás ni siquiera esté escrito. Pero sabemos que Microsoft ha comprado su cooperación. Sin duda ahora veremos a Novell del lado de Microsoft en reuniones políticas, representando a Linux, pidiendo a los legisladores mayor protección a las patentes de software que tienen el potencial de dañar o hasta terminar con el Open Source. Esto es inaceptable. Si Novell se beneficia de la comunidad del Software Libre, Novell debería estar trabajando para hacer más seguro para todos el escribir y usar software.

    Hay preguntas notables acerca de cómo Novell pretende continuar con sus negocios. Los desarrolladores están saltando de la nave. El mismo software que ustedes venden es poseído por grupos que ahora son hostiles a su empresa. La biblioteca C, esencial para ejecutar cada programa en su sistema, es propiedad de la Fundación para el Software Libre, la cual seguramente re-licenciará dicha biblioteca bajo la LGPL 3. El desarrollador principal de esa biblioteca es un empleado de Red Hat. Ya ha sido anunciado que la GPL y la LGPL 3 contendrán condiciones que harán insostenible su uso mientras se mantenga su acuerdo de patentes con Microsoft.

    El software Samba y cientos de otros programas probablemente seguirán una vía similar. El acuerdo Novell-Microsoft incluso ha tenido el poder de hacer que los desarrolladores del kernel Linux y las grandes empresas que lo soportan, den una nueva mirada a la GPL 3. Ante estos cambios, Novell probablemente quedará atascada con versiones antiguas del software, bajo licencias antiguas, teniendo que asumir el costo total y la carga de mantenerlo. Novell tendrá que mantener a sus clientes con versiones antiguas mientras la comunidad lleva las versiones GPL 3 del mismo software hacia el futuro.

    En definitiva, ahora que Novell ha elegido no permanecer unido a la comunidad de Software Libre, hemos elegido hacer lo propio con ustedes.

    Sólo hay un camino para salir de esa esquina para Novell. Seguir con su colaboración técnica y guardar el dinero. Pero Novell debe hacer que Microsoft se abstenga de ofrecer acuerdos a los usuarios de Novell, salvo que se apliquen a todos por igual. Mantenerse unido a la comunidad del Software Libre cambiando su postura sobre las patentes de software; de una que significa un monopolio de derechos para Novell, hacia una de apoyo a la legislación que hará más seguro para todos nosotros crear, distribuir y usar software.


    © 2023 SomosLIbres.org. All Rights Reserved. Contacto: admin @ somoslibres.org
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International License.
    | Buscar en el Sitio |Política de Privacidad|

    Please publish modules in offcanvas position.