Windows quiere llegar a los desarrolladores de Linux
En los últimos días, hemos visto aparecer en escena una buena cantidad de pruebas que hablan del fuerte interés que tiene Microsoft en poder generar alianzas con distintas firmas para llevar Linux a su sistema operativo Windows. De hecho, habíamos sido testigos anteriormente de un Bash de Linux que aparecía de forma nativa en Windows 10, algo que luego fue confirmado durante la Build 2016 de la compañía de Redmond, mientras los usuarios esperan detalles al respecto, considerando que nunca ha habido tantas pruebas de una intención de acercamiento de Windows a Linux. Linux le queda cada vez más cerca a Windows
Ahora bien, muchos se preguntarán entonces de dónde nace este repentino interés de Microsoft por acercarse a Linux, y no es que estén especialmente atraídos sus ingenieros por este sistema operativo alternativo, sino más bien por la enorme cantidad de desarrolladores que lo siguen prefiriendo para sus productos antes que a Windows debido a las herramientas internas que podemos encontrar en él. No por nada hablábamos del Bash, que es uno de los elementos constituyentes más clásicos de las distribuciones GNU/Linux, pues se trata del encargado de ejecutar los distintos comandos.
En efecto, este sistema funciona a través de comandos de texto, y es por eso que Microsoft habría alcanzado algunos acuerdos comerciales con Canonical, a fin de poder llevar la versión de Ubuntu a Windows 10 y lanzarla junto con la gran actualización del primer aniversario de este sistema operativo que saldrá en julio próximo. De este modo, parece que Microsoft quiere ofrecer algo más que emulaciones, para dar el salto al soporte nativo para estos otros entornos, de forma que se pudieran instalar y ejecutar elementos como Ruby, Redis o emacs, atrayendo a desarrolladores de Linux a su propia plataforma, una política que comenzó con Steve Ballmer, y aunque ha abandonado la firma, sigue adelante.
10 Formas de maximizar tu productividad con Linux Mint 22.1
Linux Mint 22.1, conocido por su estabilidad y facilidad de uso, es una de las distribuciones Linux más populares para quienes buscan un sistema operativo confiable y eficiente. Con esta versión, la productividad alcanza nuevos niveles gracias a sus mejoras, herramientas incluidas y posibilidades de personalización. A continuación, exploramos todo lo que puedes hacer para maximizar tu productividad con Linux Mint 22.1.
Las 20 mejores herramientas de Kali Linux para 2025
Kali Linux sigue siendo la distribución de referencia para pentesters, hackers éticos y especialistas en seguridad informática en 2025. Con su enfoque en proporcionar herramientas avanzadas para análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración, esta distribución incluye una amplia gama de aplicaciones esenciales. A continuación, exploraremos las 20 herramientas más destacadas de Kali Linux para este año, detallando su funcionalidad y ejemplos prácticos de uso.
Dillo 3.2: El navegador Web de código abierto celebra su 25° aniversario
Un navegador ligero con nuevas funciones en su actualización más reciente. El navegador web Dillo, conocido por ser ligero y de código abierto, celebra su 25° aniversario con el lanzamiento de su versión 3.2. Esta actualización trae soporte para imágenes SVG y WebP, un nuevo modo de navegación en la barra de desplazamiento y varias mejoras, marcando otro hito importante en la historia de este proyecto.